Crítica y explicación de «El hechizo» | «Hechizo vudú». Terror a la América profunda afroamericana

Acaba de llegar a las plataformas de alquiler online en España la película "El hechizo" (2020) o "Hechizo vudú" (2021), como se ha titulado en Latinoamérica. Una cinta interesante que se puede añadir a una serie de películas de terror protagonizadas por personajes de color como "Déjame salir" (2017) o "Nosotros" (2019), estas últimas aclamadas por la crítica y dirigidas por el interesante Jordan Peele. Películas que plantean una inteligente revisión del género de terror desde la mirada de directores afroamericanos y que acaban hablando también de temas sociales. "Spell" no alcanza el nivel de las películas de Jordan Peele pero no deja de ser una cinta interesante que también plantea temas de nuestro tiempo. A pesar de que parece, a priori, tener cierto parecido con "Misery", la cinta acaba estando más cerca del clásico "La matanza de Texas" (1974) y la comparativa entre ambas películas resultará muy significativa. La entrada incluye el tráiler subtitulado al español, las mejores imágenes, la sinopsis y dos críticas, una sin spoilers y otra para los que ya hayan visto la película y quieran comentarla en profundidad ¿se puede pedir más?

«La noche de Halloween» (2018) vs «Halloween» (1978). Comparativa

Tras el análisis del clásico "Halloween" (1978) de la entrada anterior a continuación desarrollamos una comparativa crítica con "La Noche de Halloween" (2018), 40 años después John Carpenter (productor) y Blumhouse Productions nos presentaron la continuación directa de la primera parte. Se prescindió del legado de las anteriores secuelas y de la revisión de Rob Zombie (aunque esto no es así del todo como veremos). Alfa y omega de la saga "Halloween", por lo menos por el momento, es muy interesante comparar ambos films pues también nos hablará de los cambios sociales que se han producido.

«La Nueva Carne. Una estética perversa del cuerpo». Carne libre, terror posmoderno

Nos encontramos ante una serie de estudios muy necesarios, especialmente en nuestro país, sobre una serie de fenómenos artísticos relacionados con el concepto que se ha dado en llamar La Nueva Carne. Es una realidad que está ahí y que sigue creciendo (hasta en los paquetes de tabaco) y que los historiadores del arte no pueden ignorar. Es un mundo fascinante a veces, repulsivo otras, es un mundo que juega con los límites, es la vanguardia en definitiva. ¿Te atreverás a juzgarlo por ti mismo? Eso sí, recuerda: si miras al abismo, el abismo te devuelve la mirada...

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: