«Junji Ito. Estudio desde el abismo del terror». El mejor homenaje/acercamiento al maestro del terror

Ya tenía ganas de publicar una entrada sobre el genial Junji Ito del que tengo casi toda su obra publicada en España. Suscribo lo que dice el mismísimo Guillermo del Toro: "Está a la par de King, Poe, Matheson y Umezu. ¡Un auténtico maestro!". Y es que ya va siendo hora de reivindicar la figura de Junji Ito en el olimpo de los autores de terror, sí, más allá incluso del mundo del cómic. Y es que Ito demuestra en cada uno de sus mangas una prodigiosa imaginación. En 2017 se publicaba el libro que nos ocupa en esta entrada, "Junji Ito. Estudio desde el abismo del terror. Libro autoconclusivo en conmemoración de sus 30 años de profesión", y ahora nos llega su edición española, una fantástica oportunidad para conocer mejor al mangaka a través de una extensa entrevista de 20 páginas y comentarios sobre sus 30 obras principales, una lista de las obras completas y numerosos homenajes de otros artistas. También se incluyen 4 obras no incluidas en tomos recopilatorios. Pasemos a analizar con más detenimiento los detalles del libro conmemorativo.

Reseña de «Demencia 21» de Shintaro Kago. Humor, terror, crítica social y el surrealismo más brillante

Ponent Mon acaba de publicar en España "Demencia 21" del inclasificable Shintaro Kago. 17 historias cortas protagonizadas por la entrañable asistenta domiciliaria Yukie Sakai. Jamás pensé que las aventuras de una asistenta pudieran dar para tanto. Entre el terror y el humor finalmente Kago se decanta por el humor, hacía mucho tiempo que un cómic no me hacía reír tanto. El horror está siempre presente pero tamizado por el humor más imaginativo. Sobre todo, me quedo con el brillante surrealismo del manga, hay más ideas frescas en este recopilatorio que en todas las películas de terror estrenadas el año pasado juntas. También hay que destacar la gran crítica social que hace Kago en estas historias. Para los que conozcan la figura de Shintaro Kago y les puedan no gustar ciertos contenidos de obras anteriores suyas, les comento que es un manga sin gore ni contenido sexual alguno. Sigue leyendo y descubre las excelencias de "Demencia 21" con nosotros.

«Jaume Balagueró y Paco Plaza presentan [·REC] Historias inéditas». Crítica, portada y las mejores imágenes del cómic

Blog "Terrores" - Paralelo al estreno de "REC 3" llega a las tiendas el cómic Jaume Balagueró y Paco Plaza presentan "[·REC] Historias inéditas". Un volumen que reune 5 historias basadas en ideas de los propios Balagueró y Plaza para desarrollar la historia tras el éxito de la primera parte de "REC". Hernán Migoya se encarga del guión de todas ellas y el apartado gráfico corre a cargo de Andrea Jen, Feliciano G. Zecchin, Álvaro Ruilova, Salvador Sanz y Joan Marin. El tomo se completa con una serie de ilustraciones de diferentes artistas que homenajean a la franquicia. Es interesante la lectura de este cómic, para los fans de "REC", antes de ir a ver "[·REC 3]" pues se cuenta el inicio de la infección entre los invitados a la boda. A continuación, como siempre, la crítica, la portada y las mejores imágenes del volumen.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: