«Junji Ito. Estudio desde el abismo del terror». El mejor homenaje/acercamiento al maestro del terror


Ya tenía ganas de publicar una entrada sobre el genial Junji Ito del que tengo casi toda su obra publicada en España. Suscribo lo que dice el mismísimo Guillermo del Toro: «Está a la par de King, Poe, Matheson y Umezu. ¡Un auténtico maestro!». Y es que ya va siendo hora de reivindicar la figura de Junji Ito en el olimpo de los autores de terror, sí, más allá incluso del mundo del cómic. Y es que Ito demuestra en cada uno de sus mangas una prodigiosa imaginación. En 2017 se publicaba el libro que nos ocupa en esta entrada, Junji Ito. Estudio desde el abismo del terror. Libro autoconclusivo en conmemoración de sus 30 años de profesión, y ahora nos llega su edición española, una fantástica oportunidad para conocer mejor al mangaka a través de una extensa entrevista de 20 páginas y comentarios exhaustivos sobre sus 30 obras principales, una lista de las obras completas y numerosos homenajes de otros artistas. También se incluyen 4 obras no incluidas en tomos recopilatorios. Pasemos a analizar con más detenimiento los detalles del libro conmemorativo.

Portada del libro Junji Ito. Estudio desde el abismo del terror. Libro autoconclusivo en conmemoración de sus 30 años de profesión
Portada del libro Junji Ito. Estudio desde el abismo del terror. Libro autoconclusivo en conmemoración de sus 30 años de profesión

Hasta crear algo único. Junji Ito: entrevista larga

Estaba absorto dibujando manga y cuando se dio cuenta habían pasado 30 años y se había convertido en el impulsor del manga de terror. Sus obras, bellas y aterradoras, como Tomie, Uzumaki y muchas más, se apoderan del lector y lo sumergen en el miedo en un instante. Al contrario de la extrañeza que emana de cada una de sus páginas, no se percibe ni un ápice de locura en la persona que las ha creado. ¿Cómo nacieron esas obras fabulosas, absurdas y terroríficas? Ito nos ha hablado de su vida fascinada por el manga, desde su infancia hasta el presente.

Junji Ito. Estudio desde el abismo del terror

Tras una serie de impresionantes ilustraciones a todo color de Junji Ito nos encontramos con esta extensa entrevista de más de 20 páginas. En ella conocemos (los que todavía no la conocieran) a la persona afable que se esconde tras el oscuro mangaka, me recuerda a aquello que dicen a menudo conocidos y vecinos de un asesino en los periódicos: «Parecía una persona muy normal», «era muy educado», etc. En la excelente entrevista Junji Ito comenta su trayectoria, desde su primera publicación Tomie hasta sus planes para el futuro. Una entrevista imprescindible para cualquiera que quiera conocer en profundidad la obra del mangaka.

Junji Ito. Persona afable, mangaka siniestro
Junji Ito. Persona afable, mangaka siniestro

Homenaje a Junji Ito de múltiples artistas

A continuación se reproducen una serie de homenajes de diferentes artistas a Junji Ito. Mangakas como Yôsuke Takahashi, Akiko Hatsu, Shibito Koiwazurai, Machicho Kyô, Mimika Itô, Ichiko Ima, Daijirô Morohoshi, Rumiko Takahashi, Takashi Nagasaki (el guionista de Rasputín, el Patriota), etc. Destaca el texto de Masaru Satô, el protagonista de la historia real de Rasputín, que nos habla de las casualidades que le llevaron a acabar colaborando con Junji Ito. Pero hay que subrayar especialmente los textos de Guillermo del Toro y de Hideo Kojima pues dan una dimensión internacional y multidisciplinar de la obra de Ito:

Es equivalente al género de terror moderno que construyó Stephen King, cuando mezcló la ciencia ficción con la fantasía y el misterio, entre otros.

Hideo Kojima

Está a la par de King, Poe, Matheson y Umezu.

¡Un auténtico maestro!

Guillermo del Toro

Una visión del mundo de Junji Ito por el crítico Yukihiro Abe

Otro de los puntos fuertes del libro es este análisis crítico del conjunto de la obra de Junji Ito. 11 páginas de análisis muy interesantes en los que Yukihiro Abe hace una aproximación a la obra de Ito desde la perspectiva de la representación del terror a través de los cinco sentidos, deteniéndose especialmente en la posibilidad de un terror oloroso. Muy original y clarificador.

Reportaje fotográfico sobre el estudio del mangaka

7 páginas en las que se nos muestra el estudio del autor, interesante ver como trabaja Ito y sus inventos artesanales para hacer más cómoda su labor. En el aspecto negativo algunos textos son demasiado pequeños y se leen con dificultad.

Relato Las capas del terror

Espeluznante relato de 37 páginas no incluido en recopilatorios anteriores, fue publicado en 2017 en la revista Nemuki +. Habréis escuchado sin duda comentarios de padres del tipo «Me gustaría que mi hijo no creciera» o «Me encantaría que mi hij@ volviera a tener 5 años», pues Ito desarrolla una aterradora historia a partir de esta idea (y algunas otras) ¡una joya! Además se incluyen 7 páginas sobre el proceso creativo de la historia: argumento inicial, guion, calendario de trabajo y guion gráfico. En pocas ocasiones tenemos oportunidad de conocer tanta información sobre el proceso creativo de un autor.

JUNJI ITO: Las capas del terror. Únicamente a un dentista como Ito se le podría haber ocurrido esta idea
JUNJI ITO: Las capas del terror. Únicamente a un dentista como Ito se le podría haber ocurrido esta idea

Diálogo entre los mangakas Junji Ito y Daijirô Morohohsi

11 páginas de diálogo entre los mangakas. No es muy habitual tener la posibilidad de disfrutar de un diálogo entre dos autores y debería serlo más. En la conversación surgen temas como los diferentes procesos creativos de ambos autores, sus fuentes de inspiración (los cuentos de los hermanos Grimm y los populares japoneses sobre todo), los sueños, las crisis creativas, el trabajo con asistentes, la dureza del trabajo del mangaka, etc.

Las femmes fatales de Junji Ito por Nobunaga Minami

Recorrido por las múltiples femmes fatales que destacan en la obra de Junji Ito. Empezando por la más destacada, la célebre Tomie que:

A veces, Tomie se muestra coqueta con los hombres, es ella quien les besa o, con un aspecto grotesco, en plena resurrección a partir de partir de un estado despedazado, les pide que la abracen. A pesar de tener este tipo de elementos ninfomaníacos, invita a la muerte instintivamente. Tomie encarna a Eros y Thánatos (los instintos de la vida y la muerte), como los llamaba Freud, en su forma extrema.

Las femmes fatales de Junji Ito, Nobunaga Minami

Kaori de Gyo, Kirie Goshima de Uzumaki y Remina Ooguro de Hellstar Remina son otras de las femmes fatales que cita el autor del artículo pero, en mi opinión, no se pueden adscribir a esta categoría pues les falta la maldad congénita que lleva a la perdición a los hombres atraídos por su belleza.

En lo que sí coincido con Minami es en destacar el relato Espectros de madera, publicado en el recopilatorio Fragmentos del mal, por su extraordinaria originalidad y por ser uno de los relatos más eróticos de Ito.

Camino de Nakatsugawa, tierra natal de Junji Ito

Curioso reportaje fotográfico en el que el propio mangaka nos muestra los lugares de su infancia que inspiraron los escenarios de algunas de sus historias.

Tertulia especial en Nakatsugawa

Otra gran idea: conversación con los amigos de la infancia de Ito para conocer cómo era entonces (y si se parecía al diabólico Sôichi). En el diálogo se descubre el origen de algunas de las historias del autor y de su afición por el terror, también curiosidades como el «manga tipo folioscopio».

Entrevista a Ayako Ishiguro

Otra buena idea para conocer la persona detrás del mangaka, entrevistar a su pareja, la ilustradora de jôkai (fantasmas y monstruos del folclore japonés), Ayako Ishiguro.

JUNJI ITO: La casa encantada de Yon y Mû. Ayako Ishiguro y el propio Junji Ito protagonizan esta historia entre el terror y el humor
JUNJI ITO: La casa encantada de Yon y Mû. Ayako Ishiguro y el propio Junji Ito protagonizan esta historia entre el terror y el humor

La casa encantada de Yon y Mû

A continuación de la entrevista con su pareja se incluye una historia inédita protagonizada por la pareja y sus gatos. Divertido manga que alterna entre el humor y el terror.

Making of Tomie (1999). Subtitulado al inglés

El universo de Junji Ito se extiende por todo el mundo

Otro reportaje fotográfico a color en el que se refleja la extensión del reconocimiento de la obra de Junji Ito por todo el mundo. El éxito de la exposición de la experiencia estética del terror de Junji ito en Taiwán, Shanghái, Hong Kong, Cantón, Chengdu, Pekín y Chongqing es buena muestra de ello. También sus numerosos club de fans y cosplayers. Finalmente destaca la nueva serie que adapta al anime Las obras maestras de Junji Ito y Fragmentos del mal de la que se incluyen varios dibujos preliminares en acuarela.

Diálogo especial de Junji Ito y Shinobu Tagashira

Shinobu Tagashira es una fan declarada de Junji Ito y la responsable de trasladar la obra del cómic al anime. En este diálogo entre ambos descubrimos las dificultades que implica la adaptación.

Entrevista a Vannesa Wen

Vannesa Wen fue la comisaria de la exposición internacional ya comentada y en esta entrevista habla del éxito de la exposición y de las novedades que incorporaba, como el uso de la Realidad Aumentada para dar movimiento a los personajes del manga.

El regreso de los globos de la horca

Una de las historias más sorprendentes y recordadas de Ito encuentra aquí un pequeño epílogo de 6 páginas que podría perfectamente convertirse en un puente entre la primera historia y una hipotética continuación.

Comentarios exhaustivos sobre 30 obras principales y lista de las obras completas

Otro punto fuerte del libro es esta lista de las obras completas del autor pues le viene muy bien al lector español para conocer la cronología de publicación de sus obras. Los comentarios sobre las 30 obras principales también son interesantes.

JUNJI ITO: Gritos demoníacos. Oscuro broche final al libro
JUNJI ITO: Gritos demoníacos. Oscuro broche final al libro

Gritos demoníacos

Historia inédita de 24 páginas que pone un broche oscuro y fatídico al libro. Ito nos da su propia versión siniestra del mito de las sirenas. Sorprendentemente se lee en el sentido de lectura occidental.

Conclusión

No se me ocurre un homenaje mejor que este para cualquier artista, pocas veces se ha analizado la obra y la persona que hay detrás desde tantas perspectivas diferentes: críticos, otros artistas, amigos de la infancia, compañera, etc. Todos ellos nos permiten conocer mejor al oscuro mangaka y al afable Junji Ito. Además se añaden cuatro historias inéditas, una de ellas de un valor notable. Imprescindible para los fans de Junji Ito y del manga de terror en general.

Otras entradas sobre mangas de terror

7 comentarios sobre “«Junji Ito. Estudio desde el abismo del terror». El mejor homenaje/acercamiento al maestro del terror

Agrega el tuyo

  1. Impresionante libro, el mejor homenaje que se le puede hacer a un artista. Más allá del reconocimiento, es un gran acercamiento a su obra y a su persona. Muchos deberían tomar nota. Imprescindible para los fans de Junji Ito y del terror en general

    Me gusta

  2. Magnifico el homenaje al que es en mi opinion el mejor mangaka de terror y uno de los mejores mangakas del mundo, sus obras no paran de atemorizarme y tristemente nadie ha podido adaptar de manera correcta sus obras a otros medios.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: