Ponent Mon acaba de publicar en España Demencia 21 del inclasificable Shintaro Kago. 17 historias cortas protagonizadas por la entrañable asistenta domiciliaria Yukie Sakai. Jamás pensé que las aventuras de una asistenta pudieran dar para tanto. Entre el terror y el humor finalmente Kago se decanta por el humor, hacía mucho tiempo que un cómic no me hacía reír de esta forma. El horror está siempre presente pero tamizado por el humor más imaginativo. Me quedo, sobre todo, con el brillante surrealismo del manga, hay más ideas nuevas en este recopilatorio que en todas las películas de terror estrenadas el año pasado. También hay que destacar la gran crítica social que hace Kago en estas historias. Para los que conozcan la figura de Shintaro Kago y les pueda no gustar ciertos contenidos de obras anteriores suyas, les comento que es un manga sin gore ni contenido sexual alguno. Sigue leyendo y descubre las excelencias de Demencia 21 con nosotros.

Entrada citada y retuiteada por el propio Shintaro Kago
Estamos muy contentos de que el propio Shintaro Kago haya citado y retuiteado el tweet en que anunciamos esta entrada. Esperamos más ediciones en español de sus imaginativos mangas ¡muchas gracias Shintaro Kago!
Sinopsis de Demencia 21
Yukie Sakai es una joven alegre que cuida a personas mayores. Lo que parece un trabajo rutinario acaba por convertirse en una serie de aventuras surrealistas que ponen a prueba su ingenio. En uno de los relatos de este volumen ella asume la tarea de cuidar sola a tres ancianas; inesperadamente cada vez aparecen más y más personas mayores, hasta que se hace el caos. Luego descubrirá que otra anciana de la que se hace cargo tiene poderes sobrenaturales, que podrían provocar el fin del mundo, y también tendrá que pelear contra unas dentaduras postizas empeñadas en controlar las mentes de los ancianos.
De la creatividad retorcida de Shintaro Kago nace una avalancha de historias raras, misteriosas y sombrías en la frontera entre la cordura y la demencia.
Sinopsis oficial de Demencia 21
El dibujo de Shintaro Kago
El dibujo de Shintaro Kago es elegante y minimalista pero muy expresivo, esta elegancia del apartado artístico aumenta el contraste con las escenas más perturbadoras. Destaca el uso de fondos “psicodélicos” y alucinados para enfatizar las emociones de los protagonistas. La madurez del personal estilo de Shintaro Kago es notable.
Excelente edición
Me ha gustado mucho la edición de Ponent Mon: excelente tamaño, cubiertas y buen precio. Pero lo más interesante es la parte final con una surrealista entrevista de Gary Groth a Shintaro Kago (es todo un personaje), una serie de ilustraciones en color a toda página y un texto introductorio del mismo Groth. El diseño de esta parte final es muy elegante además.

Crítica social
A pesar del brillante ejercicio de imaginación que es la colección de relatos, el mangaka también introduce una constante crítica social en sus historias. En un mundo en el que el número de personas mayores dependientes aumenta notablemente, Kago pone su cáustico punto de vista en las empresas que los atienden.
Análisis individualizado de cada historia (contiene SPOILERS)
1
Desde el primer relato nos encontramos con el ultracompetitivo centro de asistencia domiciliaria Green Net que evalúa constantemente la labor de sus emplead@s. La protagonista Sakai es la número 1 pero este hecho no tardará en provocar los celos de alguna de sus compañeras que utilizarán su relación con el “jefe” para incitarle a hacerle la vida imposible a Sakai. De esta forma nuestra protagonista se verá obligada a atender los casos más extraños y peligrosos. El primer relato nos pone en situación y es bastante convencional.

2
El delirio comienza a partir de la segunda historia en la que Sakai acude a casa de unos ancianos que no dejan de multiplicarse hasta llegar al hacinamiento más absoluto. En este caso se hace una crítica a las familias de los ancianos que están deseando librarse de ellos.
3
La tercera historia es brillante, conocemos a Setsuko que siempre tuvo grandes poderes pero ahora es una anciana con demencia. Si olvida a alguien este deja de existir sin importar la distancia a que se encuentre. Esto provoca la divertida sobreactuación de sus familiares para llamar su atención. Desaparecen personajes de la TV, incluso dibujantes de cómics (¿el propio Kago?). ¿Qué pasaría si la Bruja Escarlata tuviera demencia? Se trataría de una situación muy similar a la que se plantea aquí. La segunda historia era buena pero no alcanzaba las cotas de brillantez de esta tercera, a partir de este momento se suceden las historias más divertidas y/o aterradoras pero siempre brillantes.
4
Inquietante historia sobre un viejo maltratador odiado por sus hijas. Sakai le compra una dentadura postiza con inteligencia artificial y autolavado. Se produce un cambio en el padre que pide perdón a sus hijas y, una a una, va consiguiendo mejorar su relación con ellas. Finalmente nos enteramos de que todo es debido a la dentadura que tiene un fallo y se replica por todo el cuerpo y se extiende como un virus. Pasamos de la divertida ocurrencia de la dentadura postiza con inteligencia artificial al horror cuando descubrimos su carácter vírico y autoreplicante. Kago nos lleva del humor al horror en un suspiro, simplemente brillante.

5
¿Qué pasaría si los típicos gigantes y extraterrestres de la cultura japonesa envejeciesen? Es lo que sucede en esta divertida historia. Es divertida, en ocasiones tierna, un tanto friqui pero no tan brillante como las anteriores.
6
Divertidísima historia. Sakai fracasa en su intento de llegar a la fase final del Concurso de asistentas japonesas. Se ve obligada a participar por la madre que la acaba mandando a un Centro de formación, refuerzo y reeducación de asistentas domésticas. Se trata de una genial parodia de La Chaqueta metálica pero con muñecos simulando a los ancianos. Al final Sakai acaba ganando pero se obsesiona con el trabajo y se convierte en una amenaza nacional que va transformando a todo aquel que se encuentra en una persona dependiente (como si fuera un zombi). Nueva crítica a la competitividad actual, esta vez a nivel nacional, y los enfrentamientos que provoca.
7
Genial historia también. Se nos presenta el Geriátrico autónomo y autosuficiente Goku-Rakuen formado por módulos individuales que acaban convirtiéndose en torres altísimas por acumulación. Se trata de un auténtico estado independiente gracias a la conexión a Internet: tienen su propio presidente, terroristas, jueces, castigos, etc. Progresivo y divertido delirio que es también una crítica a la proliferación de nacionalismos de todo tipo.
8
Divertido nuevo Battle Royale entre ancianos para acceder gratis a un fabuloso Geriátrico. Llama la atención como Kago utiliza personajes aparecidos en las historias anteriores como la dentadura postiza del infierno, Setsuko… pero no se queda en una simple mención sino que tienen una función narrativa importante.
9
Yukie Sakai empieza a cuidar al dibujante de manga Shuito Suita que padece demencia senil pero sigue conservando intactas sus dotes para el dibujo. La asistenta se verá inmersa en un bucle temporal al estilo Atrapado en el tiempo o, más bien, Feliz día de tu muerte pues acaba falleciendo en cada variación del bucle. Imaginativa variación de la temática con la introducción del cómic como elemento clave.
10
Yukie se enfrenta a una anciana obsesionada con la limpieza y con acabar con sus numerosas nueras. Divertidísima ocurrencia la de la AMMS (Asociación de Mujeres Maltratadas por sus Suegras). La solución final que le dan al problema no vendría mal tampoco en la sociedad española.
11
Otra historia divertidísima, nuestra asistenta favorita tiene que cuidar de un viejo obsesionado con seguir conduciendo. Se trata de un auténtico peligro público pero lo más divertido de la trama es la proliferación de todo tipo de carriles: para borrachos, suicidas, etc. Una crítica a la complejidad que impone la burocracia a la conducción y a todo tipo de cosas en general.
12
Aquí se plantea el delicado tema de la desconexión de las personas en estado vegetal. Kago hace una comparativa bastante evidente con la pena de muerte.

13
Una anciana está obsesionada con sus arrugas, Yukie la compra una crema antiarrugas y resulta peor el remedio que la enfermedad: se convierten en contagiosas que la hacen inmune incluso a las balas (que se arrugan al contactar con ella). Finalmente consigue librarse de ellas y es feliz aunque también desaparecen las arrugas de su cerebro y queda idiotizada. Primera de las historias sobre las arrugas donde encontramos una crítica evidente a la obsesión actual por eliminar los signos del envejecimiento.
14
Una anciana se presenta al examen nacional para obtener el título de anciana profesional. Este título proporciona numerosos beneficios fiscales y su nuera está decidida a conseguirlo. Al no aprobar, su nuera obliga a Yukie a someterla a un proceso de normalización para convertirla en la anciana más tópica aún a costa de su salud. Crítica a los procesos de normalización de las personas, a la eliminación de la diferencia.
15
Uno de los relatos más simples del recopilatorio. Yukie aparece en un escenario desolado y no sabe lo que ha pasado. Finalmente descubre que el mundo ha sufrido una invasión extraterrestre y la humanidad ha conseguido degradar la mente de los alienígenas haciéndolos adictos al pachingo (una especie de pinball virtual extremadamente popular en Japón). Crítica del pachingo (y de los juegos de azar en general, supongo).
16
Yukie y unas amigas se reúnen en una casa forestal aislada del mundo exterior. Allí contraerán el Rok que produce un efecto de envejecimiento inmediato. Finalmente descubriremos que las apariencias engañan. Interesante giro final pero se nota una cierta bajada de nivel en estos últimos relatos.
17
Otra historia sobre las arrugas. En este caso observamos atónitos como una anciana es un auténtico agujero negro: absorbe todo lo que queda a su alcance en sus profundas arrugas. De nuevo, la nuera intentará aprovecharse de esta situación y Yukie descubrirá que las arrugas de los abuelos ¡están interconectadas en un hiperespacio!
Conclusión
Como podéis ver (y solo os hemos contado una pequeña parte) estos relatos son un ejercicio brillante de fantasía, humor, terror y crítica social. El Shintaro Kago más accesible sigue siendo un torrente de imaginación y es el momento de que el público general le dé una oportunidad ¡no te lo pierdas!
Más entradas sobre mangas de terror
Otras entradas sobre mangas de terror
- “Junji Ito. Estudio desde el abismo del terror”. El mejor homenaje/acercamiento al maestro del terror
- Crítica de “La casa de los insectos” de Kazuo Umezz

Participo en el sorteo de Resident Evil
Me gustaMe gusta
Entro a participar por el Resident Evil HD.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Según lo leído me paree espectacular este comic y como pudo realizar un gran equilibrio entre el terror y la sátira, simplemente magnifico. Muy disfrutables estas historias.
Me gustaLe gusta a 1 persona