Se acaba de estrenar en cines la nueva adaptación de "Dune" y me ha parecido interesante realizar una comparativa entre las dos adaptaciones al cómic de la magnífica novela de Frank Herbert. La primera se publicó en 1985 (y no se ha vuelto a reeditar en España) y es la adaptación de la fascinante película de David Lynch. Guionizada por ¡Ralph Macchio! (el actor que protagonizó Karate Kid), destaca el dibujo de uno de mis dibujantes favoritos, el extraordinario Bill Sienkiewicz. Es muy complicado hacerse con esta novela gráfica pero soy un afortunado poseedor de un ejemplar del que mostraré algunas imágenes en esta misma entrada. De la segunda adaptación al cómic de la novela de Herbert acaba de salir a la venta el primer volumen. El guion corre a cargo del tándem que forman Kevin J. Anderson y Brian Herbert (el hijo del autor de la novela original). Ambos han escrito numerosas precuelas y secuelas de la mítica novela por lo que el respeto al original parece garantizado. El excelente apartado gráfico queda en manos de los españoles Raúl Allén y Patricia Martín. Dos adaptaciones muy, muy diferentes por lo que merece mucho la pena reflexionar sobre estas diferencias.
«Un lugar tranquilo» y «Un lugar tranquilo 2». Comparamos y analizamos las dos películas
Por fin, tras numerosos retrasos, llegó a los cines españoles "Un lugar tranquilo 2". Una excelente secuela de la magistral "Un lugar tranquilo" (2018) pero, aquí no nos "casamos" con nadie, nos ha parecido bastante inferior a la original por varios motivos. El factor sorpresa de la gran idea original ha perdido fuerza, como no podía ser de otra forma, tras varias películas que intentaron explotar ese filón o variaciones del mismo (recuerdo por lo menos dos, una de ellas protagonizada por la mismísima Sandra Bullock). Además se abusa del guion tipo "Señales" (2012) al que ya recurría la primera entrega ¿de que estamos hablando? Sigue leyendo y lo descubrirás...
La película «Los Nuevos Mutantes» (2020). Crítica y comparativa con los cómics originales. Illyana Rasputín contra lo políticamente correcto
Ya está disponible para alquiler y compra en plataformas online la película "Los Nuevos Mutantes" (2020). La historia se centra en el enfrentamiento con sus mayores terrores de estos jóvenes e inexpertos mutantes. En esta entrada encontrarás la crítica del film y un análisis comparativo con los cómics originales: ¿es una buena adaptación de estos ya clásicos cómics? ¿qué elementos recogen de su fuente original y cuáles son sus diferencias? ¿están justificadas estas diferencias? Ya te ofrecimos en entradas anteriores una previa de la película y una selección de los mejores cómics y ediciones de "The New Mutants", ahora te ofrecemos el análisis más completo ¡no te lo pierdas!
«Voces» (2020) vs «Insidious» (2010). «Voces» llega a Netflix en España. Análisis comparativo y crítica del «Insidious» español
La excelente película "Voces" (2020) ya está disponible en Netflix (por lo menos en España). En esta entrada vamos a analizar y explicar el film que recuerda, inevitablemente, a "Insidious" (2010) pero que tiene numerosas variaciones que la convierten en una película notable, de las mejores películas de terror españolas de los últimos años. Empezaremos por el tráiler, la sinopsis y la crítica (sin spoilers) del film para terminar, en "territorio spoiler", con una significativa comparativa con el clásico de James Wan. Enumeraremos sus similitudes y sus diferencias, todo ello ilustrado, como siempre, con las mejores imágenes del tráiler. Por cierto, ambas películas están disponibles ahora mismo en Netflix.
«La noche de Halloween» (2018) vs «Halloween» (1978). Comparativa
Tras el análisis del clásico "Halloween" (1978) de la entrada anterior a continuación desarrollamos una comparativa crítica con "La Noche de Halloween" (2018), 40 años después John Carpenter (productor) y Blumhouse Productions nos presentaron la continuación directa de la primera parte. Se prescindió del legado de las anteriores secuelas y de la revisión de Rob Zombie (aunque esto no es así del todo como veremos). Alfa y omega de la saga "Halloween", por lo menos por el momento, es muy interesante comparar ambos films pues también nos hablará de los cambios sociales que se han producido.
El análisis más exhaustivo de la película «Color Out of Space». Crítica comparativa con el relato original de Lovecraft y las adaptaciones cinematográficas anteriores
El pasado 7 de agosto se estrenó la esperada película "Color Out of Space" que adapta libremente el conocido relato de Lovecraft. En esta entrada encontrarás la crítica más completa del film que incluye una comparativa con el relato original y con las adaptaciones cinematográficas anteriores ¡no te la pierdas!
«El monstruo del terror» (1965) vs «Granja maldita» (1987). Dos adaptaciones del «The Colour Out of Space» de Lovecraft muy diferentes
Tras el reciente estreno del film "Color Out of Space" me dio por ver las adaptaciones cinematográficas anteriores del mismo relato de Lovecraft. Ya conocía esa pequeña joya de lo bizarro que es "Granja maldita" (1987) pero me sorprendió lo absolutamente diferente que era de la versión anterior, "El monstruo del terror" (1965). Así que me ha parecido que sería interesante hacer una comparativa completa entre ambas películas que nos hablará de conceptos del terror muy diferentes, separados apenas por un par de décadas.
Crítica de «Intruders». Interesante estudio sobre el origen y la transmisión del terror
Blog "Terrores" - Por fin llegó a nuestras pantallas "Intruders", la última película de Fresnadillo muy bien acompañado por Clive Owen y Pilar López de Ayala. Las expectativas eran altas y la película no me ha defraudado aunque no es la típica película de género sino un estudio minucioso sobre el origen y la transmisión del terror.
«Intruders» dirigida por Fresnadillo y protagonizada por Clive Owen. Avance, tráiler en español, cartel, las mejores imágenes y primeras críticas
Blog "Terrores" - El próximo 7 de octubre llegará a las pantallas españolas "Intruders", dirigida por Juan Carlos Fresnadillo y protagonizada por el excelente actor Clive Owen. A continuación os ofrecemos el trailer oficial en castellano español, el avance, el cartel-póster, las mejores imágenes y las primeras críticas de la película.
Coppola vuelve al cine de terror: «Twixt» con Val Kilmer y Elle Fanning. Avance, tráiler, reparto, votación de pósters e imágenes
Blog "Terrores" - Francis Ford Coppola se reencuentra con el cine de terror en su próxima película "Twixt" que se podrá ver en el festival de cine de Toronto en septiembre de este año, su estreno en las salas de cine todavía no tiene fecha definitiva pero todo apunta que será en 2011. Os ofrecemos a continuación un pequeño avance, el tráiler, información sobre el reparto, imágenes y el enlace donde podéis votar vuestro póster preferido de "Twixt" entre 5 posibles. Val Kilmer y Elle Fanning destacan entre el reparto del film.
Tráiler del remake de «Noche de Miedo» («Fright Night»). Breve comparativa con el tráiler de la original
no se vosotros pero yo recuerdo con cariño la película ochentera y me temo que este remake carece del carisma de aquella pero habrá que comprobarlo.
«La Nueva Carne. Una estética perversa del cuerpo». Carne libre, terror posmoderno
Nos encontramos ante una serie de estudios muy necesarios, especialmente en nuestro país, sobre una serie de fenómenos artísticos relacionados con el concepto que se ha dado en llamar La Nueva Carne. Es una realidad que está ahí y que sigue creciendo (hasta en los paquetes de tabaco) y que los historiadores del arte no pueden ignorar. Es un mundo fascinante a veces, repulsivo otras, es un mundo que juega con los límites, es la vanguardia en definitiva. ¿Te atreverás a juzgarlo por ti mismo? Eso sí, recuerda: si miras al abismo, el abismo te devuelve la mirada...
Elige la mejor película de terror de la historia del cine
Elige la mejor película de terror de la historia del cine, comparte tu experiencia en los comentarios...
«Déjame entrar». Comparativa de la película original con el remake norteamericano. Trailers
El póster del film original refleja muy bien el tema principal de la película: la comunicación y el contacto entre el protagonista adolescente y la eterna niña-vampira (la sombra). El del remake, en cambio, solo muestra la imagen de la emergente actriz protagonista (muy alabada por su interpretación en Kick Ass). Chloe Moretz realiza una gran interpretación, sutil, inquietante y bien modulada pero su sola presencia física provoca unas reacciones en el espectador muy diferentes a las que provoca Lina Leandersson. Rubia y mona, Chloe, pese a la inteligencia de su actuación, no da el pego. No estamos ante una película de terror al uso, transmite numerosos sentimientos: soledad, indefensión, rebelión, iniciación, amistad, desapego, nostalgia... la grandeza del film original se basaba en esta capacidad para sugerir tantas emociones y tan opuestas (de la ternura al horror).