Blog Terrores – Por fin llegó a nuestras pantallas Intruders, la última película de Fresnadillo muy bien acompañado por Clive Owen y Pilar López de Ayala. Las expectativas eran altas y la película no me ha defraudado aunque no es la típica película de género sino un estudio minucioso sobre el origen y la transmisión del terror. Os recuerdo, para los que no la hayáis visto, que ya hay una entrada anterior en este mismo blog sobre la película: “Intruders” dirigida por Fresnadillo y protagonizada por Clive Owen. Avance, tráiler en español, cartel, las mejores imágenes y primeras críticas. Pero pasemos ya a la crítica de la película.

El terror en la infancia
Fresnadillo pone el dedo en la llaga al mostrarnos como son los padres y la propia educación (con esos cuentos como ejercicios literarios en la escuela) los que introducen al niñ@ en el terror. La figura del monstruo está siempre presente en este género literario y encarna el mal y lo inexplicable, en este caso Cara-hueca es un monstruo muy humano pues desea ser amado pero al carecer de identidad sabe que es imposible (esta es su motivación por lo que intenta robar la identidad de los niños). Cuando el niño no puede explicar un hecho dramático y los padres le ocultan (para protegerle en teoría) la realidad el niño lo explica a través de esta figura. Es una teoría un tanto freudiana: cuando se verbalice (o se conozca la verdad) el problema se resolverá por sí sólo. Retrata, por otra parte, el poder y los peligros de la imaginación.
Valores técnicos impecables
Los valores técnicos de la película son impecables, Fresnadillo dirige con oficio y determinación la película. Clive Owen realiza una interpretación muy convincente como viene siendo habitual en él mientras que una desmejorada Pilar López de Ayala se muestra muy acertada en un papel muy terrenal y alejado de sus anteriores trabajos. Los secundarios cumplen con corrección y los niños-actores tampoco desentonan.

Comparativa con Insidious
Ya comentábamos en el avance previo que había ciertas similitudes entre Insidious e Intruders pero si bien el punto de partida de la historia puede ser similar las direcciones que toma la historia son totalmente opuestas: mientras Insidious apuesta por la fantasía, Intruders lo hace por la explicación racional. Ver la entrada anterior: Crítica de “Insidious”. James Wan vuelve a dar una lección
Conclusión
Intruders no es una película de género, aunque contiene algunas escenas francamente inquietantes, y comprendo la decepción que he percibido en algunos espectadores por este motivo. Pero es una película muy interesante por el estudio que hace del origen y transmisión del terror, plantea algunas hipótesis muy sugerentes y por lo demás se disfruta con interés y el ritmo no decae en ningún momento. ¿Podría inaugurar una nueva variante del género más analítica? No lo creo pero desde luego sería conveniente.
Jose Mª Martín Écija
Participo en el sorteo de Resident Evil
Me gustaMe gusta
El intento de salir del cine de terror tradicional a sobresalir, pero siento que la película no logro ello
Me gustaLe gusta a 1 persona