La excelente película Voces (2020) ya está disponible en Netflix (por lo menos en España). En esta entrada vamos a analizar y explicar el film que recuerda, inevitablemente, a Insidious (2010) pero que tiene numerosas variaciones que la convierten en una película notable, de las mejores películas españolas de terror de los últimos años. Empezaremos por el tráiler, la sinopsis y la crítica (sin spoilers) del film para terminar, en territorio spoiler, con una significativa comparativa con el clásico de James Wan. Enumeraremos sus similitudes y sus diferencias, todo ello ilustrado, como siempre, con las mejores imágenes del tráiler. Por cierto, ambas películas están disponibles ahora mismo en Netflix.

Tráiler de Voces (2020) en español
Inteligente tráiler oficial que consigue establecer el tono de la película sin caer en spoilers.
Sinopsis de Voces (2020)
Sara, Daniel y su hijo de 9 años, llegan a la casa en la que pretenden comenzar una nueva vida, sin saber que esa propiedad ha sido conocida desde siempre en los alrededores como «la casa de las voces». El niño, Eric, es el primero en advertir que tras cada puerta se ocultan extraños sonidos y se intuyen voces que parece que intentan comunicarse con la familia. Lo que achacan en principio a un producto de la imaginación de Eric se convierte rápidamente en una inquietante realidad también para sus padres.
FilmAffinity
Crítica de Voces (2020) sin spoilers
La comparativa con la primera Insidious (2010) es obvia (para los que la hayan visto claro) pues comparte con la película de James Wan un mismo esquema narrativo: un niño que entra en contacto con entidades paranormales hasta un punto crítico, hasta aquí podemos leer sin entrar en territorio spoiler pero las similitudes continúan. Más allá de las coincidencias se encuentran numerosas divergencias que dan entidad propia a Voces y que consiguen convertirla en una propuesta diferenciada. La atmósfera triste del ámbito familiar es común a ambas pero la película española es todavía más implacable y trágica que el, ya clásico, film de James Wan. Voces recoge numerosas influencias, aunque la de Insidious predomina entre todas ellas, y las convierte en una propuesta sólida y diferente. La incorporación de elementos de la historia y el folclore español localiza la película y ayuda a darle unos rasgos especiales.
La dirección de Ángel Gómez Hernández es excelente y consigue refinar e innovar en fórmulas típicas del género, destaca en el montaje de las escenas de apariciones para las que usa todo tipo de medios como cámaras infrarrojas o el inteligente uso del desenfoque y del uso dramático de luces, sombras y transparencias. La fotografía es elegante y le da a la película un tono triste y apagado muy adecuado para la historia (otra similitud con Insidious). Sorprendentemente, las apariciones de entes fantasmales en la cámara infrarroja y el colorido pijama del niño se convierten en los elementos cromáticos más llamativos.

En el reparto destaca la interpretación de Belen Fabra y, especialmente, Rodolfo Sancho, los padres del niño en la película. Este último transmite al espectador el dramatismo de su personaje con gran eficacia y lleva casi todo el peso de la película. El veterano Ramón Barea consigue dotar a su personaje de una gran humanidad y Ana Fernández cumple con corrección en su papel. En el lado negativo encontramos a Lucas de Blas que interpreta al niño, el punto flaco de tantas películas de terror, que no consigue transmitirnos la angustia del personaje.

Nota de Voces según terrores.blog
TERRITORIO SPOILER
Voces (2020) vs Insidious (2010)
Parece que fue ayer cuando reseñábamos Insidious en el blog pero ya ha pasado una década. Lo primero que hay que recordar es el impacto que supuso la película por su excelencia y originalidad. Muchos aficionados al género, que entonces no lo eran todavía, seguramente no se den cuenta de la importancia del clásico de James Wan, todavía no había llegado Expediente Warren (2013) pero esta película catapultó al estrellato al director.

Mientras disfrutaba de Voces se me hacían evidentes sus múltiples coincidencias con Insidious así que me parece muy interesante mencionarlas pero lo haremos mostrando también sus discrepancias:
- Una mudanza es el principio de todo en ambas películas. Es cierto que las mudanzas son un lugar común a numerosas películas de terror pero es la primera de una larga serie de paralelismos entre ambas películas. La mudanza es un momento que bascula entre la ilusión y el temor, abandonas la seguridad de un hogar que conoces sobradamente y entras en un territorio nuevo que desconoces. En el caso de Voces el padre se dedica a comprar y revender casas tras reformarlas, por lo que el niño ya parece afectado por la inseguridad que le provoca esta mudanza continua. Este empleo del padre le confiere cierta actualidad a la historia.
- Mientras que en Insidious la familia se traslada a un ámbito urbano en Voces se traslada a una zona rural. Esta diferencia hace que la familia de la película española se encuentre más aislada y permite la conexión de la historia con elementos del folclore tradicional como las brujas (increíble la proliferación de estas figuras en los últimos años como estamos viendo en el blog). Por otra parte, James Wan no parece interesado en identificar las amenazas de su película con elementos tradicionales (con la excepción del demonio claro) sino que busca la indefinición de estos elementos y su carácter extraño, casi parece querer crear una oscura mitología propia integrada únicamente por figuras del más allá.

- Ya hemos comentado el tono triste de ambas películas sacudido por momentos dramáticos. Insidious sorprendía por la tragedia de la rápida e inexplicable entrada en coma (más o menos) de uno de los hijos de la familia pero finalmente el padre conseguía salvarle. Voces es mucho más trágica e implacable todavía y tiene tres momentos de un gran dramatismo distribuidos estratégicamente por la historia: la muerte del niño al principio, el suicidio de la madre hacia la mitad del metraje y el suicidio del padre tras la tremenda revelación final.
- Voces desarrolla más la fase del encuentro del niño con elementos sobrenaturales, en Insidious tiene un desarrollo mucho menor pues a Wan le interesa subrayar lo inexplicable e inmediato del suceso. Mantener al niño con vida en su cama y el demonio asociado recuerda al clásico El Exorcista (1973). Son bastantes las similitudes con este clásico y quizás daría para otra comparativa entre ambas películas.


- El encuentro del niño con entidades del más allá y su trágico destino es el motor narrativo de ambas películas. Ya hemos visto que en Insidious no acaba siendo tan trágico al final. Más allá de esto, una vez consumada la tragedia, los padres recibirán indicios de que el niño está en peligro y actuarán en consecuencia.
- La ciencia es incapaz de identificar y resolver los problemas que causan las entidades malignas del más allá. En Insidious la madre llega a decir que «han tirado la toalla» y en la película española la psicóloga no identifica el problema y acaba siendo víctima de una de estas entidades.

- El aparato de vigilancia de los niños en Insidious tiene su correspondencia en el walkie talkie de Voces, en ambos casos transmiten sonidos del más allá.
- En ambos films los dibujos de los niños son premonitorios y claves en la resolución de la historia.

- En ambas películas el padre acaba siendo culpable indirectamente, tras haber sido poseído por una entidad malévola.
- En ambas películas se produce una supuesta intrusión en la casa
- Ambos films comparten una visión muy pesimista de lo que se encuentra más allá de la muerte.
- En las dos películas destaca el uso de diferentes medios técnicos para percibir las presencias paranormales aunque los de Insidious son más estrafalarios y tradicionales. En este aspecto Voces está más cerca de Paranormal Activity.
- Las pseudociencias se muestran más efectivas que la propia ciencia para conocer el fenómeno.
Conclusión
Más allá de las numerosas similitudes entre ambas películas Voces consigue diferenciarse y mostrarse como una propuesta sólida, en buena parte por su inclusión de figuras de la mitología más específicamente española: la bruja, la Inquisición, etc. Y también por su excelente dirección, fotografía e interpretaciones como hemos visto.
me apunto al sorteo de tomb raider goty, mi twitter es @vamptibor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bolita número 1 para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos por ese tomb raider @lca_00
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quedas apuntado al sorteo Luis ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
@DanielNequee
Tomb Raider, nice game.
Good Luck everyone.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok Daniel, quedas apuntado al sorteo ¡good luck!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participó por el juego the tomb raider, suerte!!
@MateoAl76750393
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok Mateo, quedas apuntado ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participo @patricio511
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok Patricio, quedas apuntado al sorteo ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como es costumbre aqui me tienes jeje @dmc_d4nt3
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien Dante, la perseverancia aumenta las posibilidades, estadísticamente hablando. Quedas apuntado al sorteo ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me apunto para todos los juegos de esta semana xD @lugecaar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Haces bien Lugecaar, la suerte hay que perseguirla. Quedas apuntado al sorteo ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Apuntame veremos si el bingo me ayuda jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Cuál es tu nombre de usuario en Twitter? Necesito saberlo para ver si has retuiteado el tweet ¡gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto olvidé ponerlo, es @gca10_
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok, quedas apuntado al sorteo ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vi el tweet recordando participar por el tomb raider y no veo mi comentario, asi que es para confirmar si estoy dentro xD soy jacksun_1 en twitter
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hubo un problema con la entrada en la que había que dejar el comentario, os lo comenté pero no habrás visto el comentario. Quedas apuntado al sorteo Jack ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participó @gabrxielll
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok! Quedas apuntado al sorteo ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participo en el sorteo de Resident Evil
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entro en sorteo por el Resident Evil HD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si tiene una calidad comparable a Insidious tengo que ver esta película, aunque los originales de Netflix no me convencen del todo.
Me gustaLe gusta a 1 persona