El análisis más exhaustivo de la película «Color Out of Space». Crítica comparativa con el relato original de Lovecraft y las adaptaciones cinematográficas anteriores


El pasado 7 de agosto se estrenó la esperada película Color Out of Space que adapta libremente el conocido relato de Lovecraft. En esta entrada encontrarás la crítica más completa del film que incluye una comparativa con el relato original y con las adaptaciones cinematográficas anteriores ¡no te la pierdas!

Basada en el relato de H. P. Lovecraft

Crítica/reseña de «Color Out of Space»

Empezaré señalando que me parece muy conveniente hacer una crítica de Color Out of Space comparándola con las adaptaciones cinematográficas anteriores y, por supuesto, con el relato original de Lovecraft. Los propios autores del film conocían el relato y estas películas y las tuvieron en cuenta a la hora de realizar la película como demostraremos más abajo.

> Comparativa entre El monstruo del terror (1965) y Granja maldita (1987)

Tráiler en español de Color Out of Space (2020)

Es todo un acierto empezar la película con una cita del propio Lovecraft, así se le da visibilidad a la fuente original y luce la excelente prosa del escritor.

CONTIENE SPOILERS

De nuevo, la figura de la bruja (buena)

En la primera escena de la película nos encontramos con una bruja, buena pero bruja, se trata de la hija de la familia, Lavinia, realizando un ritual de invocación o conjuro para salvar a su madre que tiene cáncer. Ya hemos visto en entradas recientes el revival de la figura de la bruja en la actualidad (Madre oscura, Wytches y Hex) que tiene mucho que ver con su reivindicación por el movimiento feminista. En este caso su inclusión se explica precisamente por este motivo, se trata de presentar a una chica fuerte, independiente y en estrecho contacto con la naturaleza. Pero tampoco saberes alternativos como el de la brujería servirán de nada a la familia cuando se enfrente a las consecuencias de la llegada del meteorito.

Lavinia, la bruja buena en Color Out Of Space

La impotencia de la ciencia

En ese momento la interrumpe el ingeniero que tiene un papel bastante importante en la historia, en concordancia con su papel de narrador en el relato de Lovecraft. No llega a ese nivel su protagonismo en la película pero sí es mucho mayor que en las adaptaciones cinematográficas anteriores (en El monstruo del terror ni siquiera salía y en Granja maldita tenía un papel más secundario). El ingeniero representa a la ciencia y el progreso (ajeno a la corrupción política en Granja maldita y Color Out of Space) que se mostrará impotente ante los fenómenos naturales que causa la llegada del meteorito. Los finales de la película reciente y el relato original son muy significativos en este aspecto, el ingeniero acaba declarando que jamás beberá agua de la región de Arkham, y yo me pregunto y ¿qué pasará con los que se vean obligados a beberla? En Granja maldita la escena inicial nos adelanta el final con el ingeniero detenido y tratado como un loco mientras grita «¡Está en el agua!». Los siguientes planos nos muestran la omnipresencia del agua en la vida diaria y consigue trasmitirnos inquietud por su sola presencia. Granja maldita es una película mucho más inteligente de lo que se suele reconocer, su tosquedad formal oculta la inteligencia de sus elecciones. Vemos pues que la ciencia acaba lavándose las manos ante el problema o directamente detenida en Granja maldita. En El monstruo del terror Stephen Reinhart representa el espíritu científico y el progreso pero no es un ingeniero realizando un estudio para la construcción de una presa. Si aceptamos que es el equivalente del ingeniero tenemos un final mucho más positivo, él y su prometida abandonan Arkham y se dirigen hacia un futuro esperanzador iluminado por el progreso y la ciencia. El antiguo mundo acaba derrumbado junto con el personaje interpretado por Boris Karloff. Suponemos que la malévola influencia del meteorito seguirá allí pero la narración se centra en el futuro esperanzador de la pareja.

En Color Out of Space la ciencia se verá impotente, ni siquiera podrá definir los fenómenos asociados a la llegada del meteorito

En el relato de Lovecraft la referencia a la ciencia es constante, incluso demasiado técnica en algunos pasajes. En ninguna de las adaptaciones cinematográficas adquiere un protagonismo tan destacado. Está claro que uno de los temas más importantes de este relato era mostrar la impotencia de la ciencia incluso para, simplemente, definir los fenómenos causados por el meteorito.

Crítica a la familia new age

En Color Out of Space (2020) nos encontramos con una familia moderna que ha escapado de la ciudad para vivir en un mundo más natural y, supuestamente, seguro. Pero la llegada del meteorito (suceso natural aunque extraterrestre) y los fenómenos que produce les demostrará que no hay seguridad tampoco en la naturaleza. Si algo caracteriza la obra de Lovecraft es la aniquilación de la ilusión de seguridad frente a poderes naturales (terrestres o extraterrestres) que ni siquiera somos capaces de comprender.

Nicolas Cage interpreta al padre de familia incapaz de asumir los fenómenos inexplicables asociados a la llegada del meteorito

Hay un componente exótico y un tanto burlesco en la familia que se nos presenta (crían alpacas como los Mayas, una hija bruja…). Una familia new age que tampoco será capaz de enfrentarse a la llegada del meteorito. Si antes comentábamos la importancia de un análisis comparativo con el relato de Lovecraft y las adaptaciones cinematográficas anteriores, aquí tenemos otro ejemplo muy significativo: la llegada del meteorito coincide con el momento en que los padres están haciendo el amor. Es un claro guiño a Granja maldita donde la caída coincidía con la infidelidad de la mujer del granjero. Pero en este caso es un tanto gratuita, en la película de los ochenta este hecho provocaba la maldición que les había caído según el granjero. En la película de 2020 no tiene ninguna trascendencia posterior.

Los animales, por supuesto, son los primeros en percibir la amenaza

La diferencia entra la familia de Granja maldita y la de Color Out of Space es abismal, mientras la primera es una familia de paletos (tratados con especial saña por el director) la segunda es una familia muy moderna (tratados con bastante respeto no exento de ironía). Estaría más próxima al relato de Lovecraft la familia de la cinta de los ochenta (aunque tratada con mucho más objetividad en el relato literario). Finalmente en El monstruo del terror nos encontramos con una familia aristocrática anquilosada que cae frente a un modelo de familia burguesa y moderna (el representado por la hija y el prometido). Por tanto, la elección de esta familia new age no es gratuita, no coincide con la del relato, y supone una crítica a la falsa seguridad que pretenden otorgar estos movimientos naturistas. Recordemos que la madre teletrabajadora tiene cáncer y parecen buscar las mejores condiciones para que mejore (muy lejos de los hospitales por otra parte).

Diferentes visiones del color venido del espacio

Es una diferencia fundamental entre las 3 adaptaciones cinematográficas ¿cómo se muestra en pantalla el color venido del espacio y sus efectos? Mientras en El monstruo del terror se esconde el horror tras un tupido velo, en Granja maldita se identifica con la corrupción de los cuerpos de los animales, la putrefacción de los vegetales y las mutaciones monstruosas de los humanos. Color Out of Space (2020) opta por una representación diferente en gran parte, la elección del color rosa es su característica más llamativa ¿se trata de una metáfora?

El color venido del espacio parece llegar a desmaterializar los cuerpos

En Occidente el color rosa está asociado primordialmente a lo etéreo, lo dulce y lo agradable, y significa amor, inocencia y paz.

Wikipedia

Pero también rosa es el lazo de la lucha contra el cáncer (recordemos que la madre está luchando contra un cáncer). Parece una inversión irónica de los valores asociados a este color.

Brotes psicóticos tras la caída del meteorito en Color Out of Space

Las primeras manifestaciones de la psicosis de la madre aparecen ya mencionadas en el relato original pero parece bastante claro que la fuente más cercana es la de Granja maldita, no sucede lo mismo pero tienen bastantes similitudes.

Como en Granja maldita, de nuevo, los niñ@s y adolescentes son los primeros en percibir la amenaza. Los adultos son los últimos en percibirla y, una vez percibida, adoptan una aptitud conservadora y son incapaces de afrontar la situación. La fusión de los cuerpos de la madre y el hijo es uno de los momentos más tremendos de la película y no tiene precedentes ni en el relato ni en las adaptaciones anteriores. Los animales correrán también la misma suerte acercando así la película a la temática de La Nueva Carne.

La explosión final es muy fiel al relato de Lovecraft

La película es la más fiel al relato en la representación de las luciérnagas necrófagas de las que hablaba Lovecraft y en gran parte de la explosión final. Los medios digitales permiten, por fin, reflejar más adecuadamente esta parte tan importante del relato.

Conclusión

Como vemos nos encontramos con una adaptación que tiene muy en cuenta el relato de Lovecraft pero su fuente de inspiración más importante es la de Granja maldita (1987). En la parte final, sin embargo, se libera de las ataduras anteriores y nos muestra una transformación de la realidad, menos escatológica que su referente ochentero, y más cercana a la psicodelia de los 60 pero con escenas tan destacadas como la de la fusión carnal de madre e hijo que la acercan por otro lado a los postulados de la Nueva Carne.

Transmutación de la realidad, entre la belleza y el terror

Se trata pues de una notable adaptación que respeta los referentes anteriores pero que incorpora importantes novedades que enriquecen la mitología de The Color Out of Space. No se ha hecho una adaptación rutinaria y convencional del relato o de las películas anteriores sino que se ha arriesgado y por ello merece el reconocimiento del blog Terrores.

Puntuación: 4.5 de 5.

14 comentarios sobre “El análisis más exhaustivo de la película «Color Out of Space». Crítica comparativa con el relato original de Lovecraft y las adaptaciones cinematográficas anteriores

Agrega el tuyo

  1. Tengo que ver la peli xDDD Tiene buena pinta. Solo por la vuelta al cine de alguien tan relevante como Nicolas Cage es motivo suficiente para ver la peli. Lo malo es que no me leído el relato de Lovecraft, ese precisamente no. No puedo opinar sobre si es o no una buena adaptación.

    (Usuario en twitter: @Cancion_Azair )

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Gracias Joel! Nicolas Cage está bastante bien en «Color Out of Space», interpreta al clásico padre de familia desbordado por la situación así que se justifican ciertos excesos interpretativos. De todas formas, no me pareció que se excediera en su actuación.
      El relato de Lovecraft te lo recomiendo, el propio autor lo consideraba una de sus mejores obras. La adaptación es un intento de trasladar el mensaje del relato al contexto actual: la impotencia de la ciencia y de la humanidad en general ante semejantes fuerzas del espacio exterior. La elección de una familia «new age» llama la atención pero es una elección inteligente e irónica, por muy «natural» que seas no estás a salvo del peligro.
      ¡Saludos!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: