Se acaba de estrenar en cines la nueva adaptación de Dune y me ha parecido interesante realizar una comparativa entre las dos adaptaciones al cómic de la magnífica novela de Frank Herbert. La primera se publicó en 1985 (y no se ha vuelto a reeditar en España) y es la adaptación de la fascinante película de David Lynch. Guionizada por Ralph Macchio, destaca el dibujo de uno de mis dibujantes favoritos, el extraordinario Bill Sienkiewicz. Es muy complicado hacerse con esta novela gráfica pero soy un afortunado poseedor de un ejemplar del que mostraré algunas imágenes en esta misma entrada. De la segunda adaptación al cómic de la novela de Herbert acaba de salir a la venta el primer volumen. El guion corre a cargo del tándem que forman Kevin J. Anderson y Brian Herbert (el hijo del autor de la novela original). Ambos han escrito numerosas precuelas y secuelas de la mítica novela por lo que el respeto al original parece garantizado. El excelente apartado gráfico queda en manos de los españoles Raúl Allén y Patricia Martín. Dos adaptaciones muy, muy diferentes por lo que merece mucho la pena reflexionar sobre estas diferencias.

Dos adaptaciones, dos intenciones diferentes
En primer lugar hay que decir que estas adaptaciones tienen intenciones diferentes: mientras la de 1985 es una adaptación de la película de David Lynch, la de este mismo año es una adaptación de la novela original. La película de 1985 tenía unas limitaciones temporales que impedían una adaptación literal de la novela. Además, la historia pasaba inevitablemente por lo que podríamos denominar el filtro Lynch. El mítico creador de Twin Peaks no es un director convencional y potenciaba los elementos oscuros y surrealistas de la trama. La elección del vanguardista dibujante Bill Sienkiewicz para la adaptación al cómic era perfecta por este mismo motivo. El guionista Ralph Macchio cumple con corrección (aunque supongo que el mayor peso de la adaptación corrió a cargo de Sienkiewicz).

De una adaptación muy sintética a una más literal
El cómic de 2021 es una adaptación directa de la novela original y se permite una traslación más literal y completa. Si la mítica novela gráfica de los ochenta tiene 64 páginas, solo el primer volumen de la más reciente tiene 176. La primera novela gráfica es el fruto de un doble proceso de síntesis: el realizado para la adaptación cinematográfica y el del propio cómic. A lo que hay que añadir el factor añadido del ya comentado filtro Lynch. Esto se percibe al leer el cómic que no desarrolla casi las escenas, se salta algunas y parece comprimido en el estrecho margen de esas 64 páginas. Esto no quita que tenga algunas imágenes impresionantes que permanecen en la retina y a las que se les da un mayor espacio.

Dos apartados gráficos absolutamente antitéticos
Supongo que los excelentes artistas Raúl Allén y Patricia Martín eran conscientes desde el principio de que se les iba a comparar con el gran Bill Sienkiewicz. Pero su misma elección ya supone que se había optado por un estilo diametralmente opuesto al de la primera novela gráfica. Algo parecido se ha hecho con la nueva adaptación cinematográfica que opta por el espectáculo y las intrigas palaciegas al estilo Juego de tronos y deja de lado (excepto en ciertos elementos) al clásico de culto que es la película de Lynch.
Sorprende lo antitéticos que son ambos apartado gráficos (los primeros términos se refieren al dibujo de Sienkiewicz y los segundos al de Allén y Martín):
- Expresionismo vs clasicismo
- Primacía del entintado sobre el color frente a primacía del color sobre el trazo
- Paleta de color muy limitada frente a exuberancia del color
- Organización de la página muy dinámica frente a retícula muy clasicista
- Expresividad frente a elegancia
- Dinamismo frente a estatismo
- Puntos de vista forzados y expresivos frente a puntos de vista clasicistas
Supongo que se podrían encontrar más elementos enfrentados entre ambos apartados gráficos pero con estos es suficiente para que os hagáis una idea.

Valoración final de ambas adaptaciones al cómic
La adaptación de 1985 queda como una pequeña joya de la etapa de plenitud de Sienkiewicz (al igual que la adaptación al cómic de Moby Dick que se acaba de editar en España)
terrores.blog
Al que conozca la anterior adaptación le chocará mucho, por lo menos al principio, la nueva. Pero se trata de dos opciones opuestas igualmente válidas. La adaptación de 1985 bebe, sobre todo, de la película de Lynch, y la actual, del original literario. La de 1985 queda como una pequeña joya de la etapa de plenitud de Sienkiewicz (al igual que la adaptación al cómic de Moby Dick que se acaba de editar en España). La nueva adaptación al cómic es un respetuoso y elegante homenaje a la novela de Frank Herbert. Mucho más fiel al original literario, en el que destaca el interés casi antropológico por estas civilizaciones imaginarias y su reflexión sobre el tema de la sospecha y la traición. El único error que encuentro en este cómic es el color de algunos cuadros de texto que dificultan su lectura, será que me estoy haciendo mayor…
La nueva adaptación al cómic es un respetuoso y elegante homenaje a la novela de Frank Herbert. Mucho más fiel al original literario, en el que destaca el interés casi antropológico por estas civilizaciones imaginarias y su reflexión sobre el tema de la sospecha y la traición
Chema martín
Great post guys
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thanks! One number for you. Good luck!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta el tipo de dibujo, se ve bien sombrío 😮
Mi tiwitter:crissx2002
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un número para ti Cristopher, si quieres otro solo tienes que suscribirte al blog (es gratis) y darle al «Me gusta» de esta misma entrada ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca he leído novelas gráficas, debería darle una oportunidad.
@PikaCh0t3
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por novelas gráficas entendemos cómics concebidos como un libro único, no como una serie Lucas. Es por si no estás acostumbrado al término. 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me da gusto que cada vez la gente pueda ver obras que en su momento no fueron tan conocidas y saben que son buenas y al parecer le esta yendo muy bien
Mi twitter: @fernandojrd1
Me gustaLe gusta a 1 persona
DUNE tuvo una adaptación muy buena aunque muy oscura (la de David Lynch). Esta nueva adaptación supone un intento de llevar la saga al gran público y convertirla en una especie de «Juego de Tronos». 2 números para ti Fernando ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo en el sorteo de amnesia collection, @vamptibor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok, 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se ve muy interesante.
@herzxk en Twitter.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias! 2 números para ti para el sorteo de AMNESIA COLLECTION ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tuve mi primer acercamiento a la obra con la película de Lynch, y aunque es algo atropellada salí bastante fan desde ese momento. Aún no he podido acercarme a los libros, pero si tengo intención de ver la nueva reinterpretación de Villenueve.
@Azel_Dragoon
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también me gustó la película de Lynch y el cómic de Sienkiewicz que la adapta pero entiendo que hayan hecho una nueva versión para el «gran público». La nueva adaptación al cómic también está muy bien. Te falta RT este tweet para participar en el sorteo de AMNESIA COLLECTION: https://twitter.com/blog_terrores/status/1446766759734874118?s=20
Además puedes conseguir un número extra si te suscribes al blog (es gratis) y le das al «Me Gusta» de esta misma entrada ¡saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen post amigo. Me ha encantado el comic.
@FavioTamariz
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Cual? ¿el primero o el reciente? Me alegra que te haya gustado. Tienes un número para el sorteo, solo te falta darle al «Me gusta» de esta misma entrada para obtener otro ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A por el juego @lca_00
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti Luis ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que me gusto mas el comic del 2021, aunque no sabia del primer comic
@FarickC
Me gustaLe gusta a 1 persona
El primer cómic es un espectáculo, con Sienkiewicz en su etapa más brillante. 2 números para ti Farick ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sabia que existia una novela grafica, tiene muy buena pinta la verdad. Participo en el sorteo @patricio511
Me gustaLe gusta a 1 persona
De hecho, hay dos por lo menos: la de los ochenta y la actual. 2 números para ti Patricio ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo
@jota57206659
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoo, el guionista de la adaptación al cómic de Dune se llama Ralph Macchio, pero no es el célebre protagonista de Karate Kid. Aunque se llama igual , Ralph Macchio fue un guionista y editor de Marvel comics.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto ¡gracias! No sé donde lo había leído ¡lo corregiré!
Me gustaMe gusta
interesante , lo leere en alguna ocasión
participo mi twitter @3stupendo
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te lo pierdas. 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo por el juego de amnesia
holasoy97456297
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
vaya me perdi mi cuenta de twitter y tuve que crearme otra que mal :V
participo amigo
@paco44233559
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo , lo leere espero poder encontrarlo
lobo71367894
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues la novela gráfica de los ochenta está complicado que la encuentres. 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
excelente post , participo por el juego amnesia coleccion
mi twitter es @jhon12671760
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias! 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo
#juan96249144
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti Juan ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
casi se me olvida de participar
@mybro100
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El guionista de la adaptación al cómic de Dune se llama Ralph Macchio, pero no es el célebre protagonista de Karate Kid. Aunque se llama igual , Ralph Macchio fue un guionista y editor de Marvel comics.
Me gustaLe gusta a 1 persona