Por fin, tras numerosos retrasos, llegó a los cines españoles Un lugar tranquilo 2. Una excelente secuela de la magistral Un lugar tranquilo (2018) pero, aquí no nos casamos con nadie, y nos ha parecido bastante inferior a la original por varios motivos. El factor sorpresa de la gran idea original ha perdido fuerza, como no podía ser de otra forma, tras varias películas que intentaron explotar ese filón o variaciones del mismo (recuerdo por lo menos dos, una de ellas protagonizada por la mismísima Sandra Bullock). Además se abusa del guion tipo Señales (2012) al que ya recurría la primera entrega ¿de que estamos hablando? Sigue leyendo y lo descubrirás…

Cine mudo y cine de terror
No es ningún spoiler a estas alturas hablar de la idea en la que se basa toda la franquicia: un mundo postapocalíptico en el que reina el silencio ante la amenaza de unos extraterrestres con un oído muy sutil. Una idea que permite devolver a la película prácticamente a los inicios del cine: el cine mudo pero sin subtítulos o títulos explicativos. El cine como imagen en movimiento casi exclusivamente, sin diálogos que distraigan la atención de la imagen. El género del terror se presta especialmente para este tipo de cine, pensemos en todas las escenas en que una amenaza se cierne sobre el protagonista: el silencio predomina y el sonido es indicio de la presencia de la amenaza. En este sentido, destacan especialmente en la franquicia las escenas en las que se nos posiciona en el punto de vista de la hija con discapacidad auditiva pues nos permite sentir su mayor vulnerabilidad al no escuchar a los alienígenas ni los propios sonidos que ella pueda producir.

Un reparto excelente
Pero hay que destacar una cosa: a priori, no parece sencillo desarrollar una película de hora y media sin prácticamente diálogos ¿cómo lo lograron en la primera entrega? En primer lugar a través de las grandes interpretaciones del reducido elenco: Emily Blunt, John Krasinski, Millicent Simmonds y Noah Jupe. Todos ell@s hacen un gran trabajo pero me gustaría destacar especialmente a las actrices Emily Blunt y Millicent Simmonds. Esta última es sorda por lo que transmite con gran realismo la condición de su personaje. En la segunda entrega hay añadir la gran actuación del siempre excelente Cillian Murphy.
Un guion perfecto y otro no tanto
En segundo lugar, pero no menos importante, se necesita un guion perfecto que dote de interés a cada escena (recordemos, escenas mudas). En la magistral primera película se sitúan dos acontecimientos dramáticos de forma casi simétrica al principio y al final del film. En esta misma cinta se exploran las repercusiones en los personajes del primer acontecimiento dramático, en la segunda película las del acontecimiento dramático del final de la primera. Este hecho justifica por si solo el desarrollo de la segunda entrega. El guion de ambas películas recuerda al de Señales (2002) de M. Night Shyamalan: la mayor parte del metraje presenta una serie de elementos que finalmente encajan en un espectacular final. Este tipo de guion parece querer evidenciar una intervención divina, un destino predestinado. En la primera parte de la saga este recurso funciona muy bien y se hace con más sutileza pero en la segunda es mucho más artificioso, con múltiples hilos narrativos paralelos separados geográficamente pero finalmente coincidentes.

La escena inicial de la segunda película, con los momentos iniciales de la invasión extraterrestre es la parte que más se diferencia de este esquema narrativo (aunque también sirve para introducir al personaje interpretado por Cillian Murphy). Esta escena ofrece los momentos más espectaculares de toda la saga aunque hace que pierda cierto misterio el origen de la amenaza. Llama la atención la naturaleza puramente animal de los extraterrestres que parecen meros depredadores, sin inteligencia alguna. ¿Cómo llegaron entonces a la Tierra? Es una visión de los extraterrestres poco habitual en el cine norteamericano (con la excepción del monstruo de Alien que no tiene capacidad para invadir por si mismo el planeta). Es uno de los puntos flacos del guion que podría explicarse por la intervención de una tercera parte. Por otra parte es un acierto del guion que su mayor virtud acabe siendo también su punto flaco. La saga recuerda a las películas en las que se nos pone en la piel de un personaje con alguna minusvalía visual o auditiva que se enfrenta a una amenaza con teórica superioridad. En este caso esta condición se extiende a los escasos supervivientes humanos que se enfrentan a una amenaza implacable con sentidos superdotados.

La primera película consigue de esta forma poner en tensión al espectador desde el minuto uno y hasta el final. Es una angustia constante acentuada por el omnipresente silencio. La segunda película se dispersa más en el tiempo y en el espacio, además se abre el círculo de personajes y se aproxima a la popular The Walking Dead con su eterna pregunta ¿merece la pena la gente que queda?
Valoración final de Un lugar tranquilo (2018)
Un lugar tranquilo, merece, en mi opinión, un lugar entre las 100 mejores películas de terror de todos los tiempos. Consigue innovar en un género tan manido y ofrecernos una experiencia terrorífica extenuante durante todo su metraje. Cine en estado puro que nos recuerda a las películas del cine mudo y a un espectáculo 100% cinematográfico. Su influencia ya es notable pero todavía no podemos valorar hasta donde puede llegar en un futuro más o menos próximo. Una película de terror prácticamente perfecta que merece las 5 primeras estrellas de terrores.blog
Valoración final de Un lugar tranquilo 2 (2021)
Un lugar tranquilo 2 es una notable película de terror pero no llega al grado de perfección e innovación de la primera película. Repite y exagera ciertas fórmulas narrativas de su primera parte al tiempo que se dispersa mucho más y se acerca a referentes externos como el de The Walking Dead.

La verdad me pareció una buena continuación. Participo en el sorteo @patricio511
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo Patricio, es una buena continuación pero no está al nivel de la primera película (obra maestra). 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante la verdad. Además, concuerdo con tu opinión. @FavioTamariz
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Favio! Un número para ti (solo te faltaría darle al «Me gusta» de esta misma entrada para conseguir otro) ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me apunto Sr. Blog @JackSun_1
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti Jack ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto que la segunda película no estuvo mejor que la primera, si cumplió con su cometido de ser una película de terror.
@FarickC
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una buena peli de terror Farick pero no magistral como la primera. 2 números para ti Farick ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
@herzxk en twitter.
Participó por el F.E.A.R 2
Me gustaLe gusta a 2 personas
Un número para ti (solo te faltaría darle al «Me gusta» de esta misma entrada para conseguir otro) ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 2 personas
No sé si ya cumplo para obtener dos números.
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya seré el primer comentario jaja participo @lca_00
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres el sexto comentario Luis, dos números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos por mas juegos esa saga del f.e.a.r. me parece interesante @dmc_d4nt3
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un clásico del terror/acción. 2 números para ti Dante ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la oportunidad 🙂 mi twitter @nekibukila
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada Neki. 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo @lugecaar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok, 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona