Reseña del manga «Carnaza humana». Uno de los cómics más aterradores de los últimos años

El aficionado al cómic de terror no puede descuidarse un momento, este mismo mes de agosto han llegado a las librerías varios cómics muy interesantes de nuestro género favorito. Uno de ellos es el primer volumen de "Carnaza humana", guionizado por Yuu Kuraishi a partir de una idea de Kengo Mizutani, el espectacular dibujo corre a cargo de Kazu Inabe. ¿Qué tiene de especial este cómic para ser tan espeluznante? Sigue leyendo y lo descubrirás. Sin spoilers, claro.

La crítica más completa de «Maligno». La película más arriesgada, barroca y sorprendente de James Wan

Tras varios años de espera, por fin ha llegado a los cines la nueva película dirigida por James Wan. Y el genial director de "Saw", "Insidious" y "Expediente Warren" no ha decepcionado sino que ha sorprendido con "Maligno" (2021). Su película más arriesgada y barroca. Lejos de acomodarse en la fórmula del éxito se ha atrevido a proponernos un film no apto para todos los públicos, con sus defectos pero con infinidad de virtudes que señalaré en la crítica más completa que encontrarás. Una crítica en dos partes: una sin spoilers y otra con ellos (en esta parte además iremos señalando citas e influencias de la película). Además encontrarás aquí también el tráiler en español y las mejores imágenes de "Maligno" ¡no te lo pierdas!

Marvel Premiere «El Inmortal Hulk» (1). Los 50 mejores cómics de terror de la historia

Panini acaba de publicar en España el primer tomo de Marvel Premiere dedicado a "El Inmortal Hulk" que recopila los números 1 a 5 de "The Inmortal Hulk" y parte del número 684 de "The Avengers" que sirve de prólogo a la historia. Una buena excusa para hablar de la extraordinaria etapa de Al Ewing y Joe Bennett al frente de la serie del gigante verde. Ewing devuelve al personaje a sus orígenes terroríficos, le acerca a los míticos cómics de los años 50 de la Warren y consigue situar su etapa, desde nuestro punto de vista, entre los 50 mejores cómics de terror de la historia. Incluso, más allá del terror, nos plantea una trama con diferentes niveles de lectura que lleva a reflexionar sobre diferentes cuestiones filosóficas. Todo ello sin perder frescura e inmediatez ¿se puede pedir más?

«Cromosoma 3» de David Cronenberg. Las 100 mejores películas de terror de la historia

Iniciamos una serie de entradas sobre las 100 mejores películas de terror de la historia del cine. Iremos publicando periódicamente una entrada sobre cada película pero no daremos el orden hasta más adelante. No te pierdas ninguna entrada y suscríbete al blog ¡es gratis! Si quieres decir algo sobre cada película deja tu comentario al final de la entrada ¡hablemos de cine de terror! Y empezamos nuestro recorrido con una película fantástica, pero no tan conocida como debería ser, "Cromosoma 3" ("The Brood") de David Cronenberg. El director canadiense hizo una gran contribución al cine de terror en sus primeras películas pero, entre todas ellas, me quedo con "Cromosoma 3" por la madurez de su propuesta y las interesantes ideas que plantea. Cronenberg es el director por excelencia de la llamada "Nueva carne", descubre el porqué en esta entrada.

El análisis más exhaustivo de la película «Color Out of Space». Crítica comparativa con el relato original de Lovecraft y las adaptaciones cinematográficas anteriores

El pasado 7 de agosto se estrenó la esperada película "Color Out of Space" que adapta libremente el conocido relato de Lovecraft. En esta entrada encontrarás la crítica más completa del film que incluye una comparativa con el relato original y con las adaptaciones cinematográficas anteriores ¡no te la pierdas!

«El monstruo del terror» (1965) vs «Granja maldita» (1987). Dos adaptaciones del «The Colour Out of Space» de Lovecraft muy diferentes

Tras el reciente estreno del film "Color Out of Space" me dio por ver las adaptaciones cinematográficas anteriores del mismo relato de Lovecraft. Ya conocía esa pequeña joya de lo bizarro que es "Granja maldita" (1987) pero me sorprendió lo absolutamente diferente que era de la versión anterior, "El monstruo del terror" (1965). Así que me ha parecido que sería interesante hacer una comparativa completa entre ambas películas que nos hablará de conceptos del terror muy diferentes, separados apenas por un par de décadas.

«La piel que habito». Almodóvar se acerca al cine de terror en compañía de Antonio Banderas y Elena Anaya. Avance, tráiler e imágenes

Blog "Terrores" - La próxima película de Almodóvar se estrenará el 2 de septiembre en nuestras salas: "La piel que habito" supone un acercamiento del director manchego al cine de terror. Basada en la novela policíaca de Thierry Jonquet "Tarántula" (1999), el film cuenta con la presencia destacada de Antonio Banderas (el esperado reencuentro del director y el actor tras muchos años) y la actriz de moda Elena Anaya.

«La Nueva Carne. Una estética perversa del cuerpo». Carne libre, terror posmoderno

Nos encontramos ante una serie de estudios muy necesarios, especialmente en nuestro país, sobre una serie de fenómenos artísticos relacionados con el concepto que se ha dado en llamar La Nueva Carne. Es una realidad que está ahí y que sigue creciendo (hasta en los paquetes de tabaco) y que los historiadores del arte no pueden ignorar. Es un mundo fascinante a veces, repulsivo otras, es un mundo que juega con los límites, es la vanguardia en definitiva. ¿Te atreverás a juzgarlo por ti mismo? Eso sí, recuerda: si miras al abismo, el abismo te devuelve la mirada...

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: