«La piel que habito». Almodóvar se acerca al cine de terror en compañía de Antonio Banderas y Elena Anaya. Avance, tráiler e imágenes


Blog Terrores La próxima película de Almodóvar se estrenará el 2 de septiembre en nuestras salas: La piel que habito supone un acercamiento del director manchego al cine de terror. Basada en la novela policíaca de Thierry Jonquet Tarántula (1999), el film cuenta con la presencia destacada de Antonio Banderas (el esperado reencuentro del director y el actor tras muchos años) y la actriz de moda Elena Anaya. El resto del reparto lo conforman Marisa Paredes (constante de las películas de Almodóvar), Blanca Suárez, Fernando Cayo, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, José Luis Gómez, Roberto Álamo, Susi Sánchez y Jan Cornet. Pasemos ahora a ver el avance, el tráiler y las mejores imágenes.

"La piel que habito", la próxima película de Almodóvar. Cartel - póster
«La piel que habito», la próxima película de Almodóvar. Cartel – póster

Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el Dr. Ledgard (Antonio Banderas), eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ese no será el único crimen que cometerá… (FILMAFFINITY)

Tráiler para los cines (largo)

Vídeo del rodaje

Mad doctor Antonio Banderas

"La piel que habito" de Almodóvar. Antonio Banderas, un "mad doctor"
«La piel que habito» de Almodóvar. Antonio Banderas, un «mad doctor»

Viendo la sinopsis y el tráiler largo para los cines parece que nos encontramos de nuevo con la figura del mad doctor, muy habitual en el género, e interpretado en esta ocasión por Antonio Banderas. Un cirujano plástico obsesionado con la creación de una nueva piel que hará suyo el dicho de el fin justifica los medios. La temática del film parece, a priori, que podría tener alguna relación con la rama del cine de terror que se ha dado en llamar La Nueva Carne (ver La Nueva Carne. Una estética perversa del cuerpo) pero ya veremos sino se queda en un mero melodrama típico de Almodóvar.

La superviviente Elena Anaya

Elena Anaya en "La piel que habito"de Almodóvar
Elena Anaya en «La piel que habito»de Almodóvar

Elena Anaya debutó en el cine en la excelente película Familia (1996) de Fernando León, desde entonces ha destacado por su belleza y profesionalidad, entre otras, en Finisterre, Lucía y el sexo, Van Helsing (en su primera actuación en el cine norteamericano), Frágiles, Alatriste, Hierro y en la reciente Habitación en Roma. Es una actriz muy contrastada, ya pero la oportunidad de ser coprotagonista en una película de Almodóvar no se tiene todos los días aunque trajecitos como el que la colocan en la imagen superior no es un regalo precisamente. Parece que interpreta a la típica superviviente de toda película de terror que se precie.

Elena Anaya protagoniza la última película de Almodóvar
Elena Anaya protagoniza la última película de Almodóvar

La delgada línea entre la genialidad y el ridículo

Como ya vimos en el avance de Insidious (ver “Insidious”: Tráiler en español, póster y fotogramas de la película) lo ridículo puede ser un síntoma de genialidad o puede quedarse simplemente en ridículo (no en vano está fuera de la normalidad socialmente aceptada). Almodóvar siempre ha jugado con este concepto, en unas ocasiones le ha llevado a la genialidad y en otras al más absoluto ridículo, de ahí la evidente irregularidad de su obra. Es éste uno de los rasgos que le diferencia e individualiza de la gran mayoría de cineastas actuales. En el propio tráiler ya observamos algunos elementos evidentemente ridículos que solo al visionar la película en su conjunto podremos juzgar como geniales o no (el calvo chupando la pantalla que parece salido de una película de Austin Powers, algunos trajecitos…).

Almodóvar dirige a Banderas de nuevo en "La piel que habito"
Almodóvar dirige a Banderas de nuevo en «La piel que habito»

De hecho algunas de las primeras críticas internacionales mencionan este concepto:

«Una vez más Pedro Almodóvar muestra su genialidad para convertir lo ridículo en sublime (…) Puntuación: **** (sobre 5)» (Dave Calhoun: Time Out)

Además en esta película hay ciertos elementos que me recuerdan a David Lynch, otro equilibrista entre lo sublime y lo ridículo.

Antonio Banderas y Elena Anaya protagonizan "La piel que habito" de Almodóvar
Antonio Banderas y Elena Anaya protagonizan «La piel que habito» de Almodóvar

Jose Mª Martín

5 comentarios sobre “«La piel que habito». Almodóvar se acerca al cine de terror en compañía de Antonio Banderas y Elena Anaya. Avance, tráiler e imágenes

Agrega el tuyo

  1. Almodovar y el cine de terror (por muy velado que pueda estar en esta película) no me pegan na de na… supongo que terminaré viendo esta peli, aunque solo sea por la sugerente presencia de Elena Anaya (una actriz que me gusta bastante), pero por el tráiler me parece otro melodrama más de Almodovar con quizá alguna presencia ligera de algo de ambiente fantástico.

    Me gusta

  2. No pegan mucho en efecto pero así se ha querido ver en los medios y por eso se ha incluido en el blog.
    Elena Anaya me parece que tiene «el mejor cuerpo» del cine español en estos momentos además es una buena actriz, muy profesional.
    A mi también me parece que la peli tirará más por el melodrama de hecho lo comento en la entrada pero no prejuzguemos todavía…
    Como siempre muchas gracias por tu comentario

    Me gusta

    1. A mí me pareció que cae en el ridículo directamente en varias ocasiones 🙂 Algo bastante habitual en Almodóvar por otra parte. Te recomiendo que veas el original francés en el que se basa, eso sí que es un peliculón de terror Jack

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: