«Cromosoma 3» de David Cronenberg. Las 100 mejores películas de terror de la historia


Iniciamos una serie de entradas sobre las 100 mejores películas de terror de la historia del cine. Iremos publicando periódicamente una entrada sobre cada película pero no daremos el orden hasta más adelante. No te pierdas ninguna entrada y suscríbete al blog ¡es gratis! Si quieres decir algo sobre cada película deja tu comentario al final de la entrada ¡hablemos de cine de terror! Y empezamos nuestro recorrido con una película fantástica, pero no tan conocida como debería ser, Cromosoma 3 (The Brood) de David Cronenberg. El director canadiense hizo una gran contribución al cine de terror en sus primeras películas pero, entre todas ellas, me quedo con Cromosoma 3 por la madurez de su propuesta y las interesantes ideas que plantea. Cronenberg es el director por excelencia de la llamada «Nueva carne«, descubre el porqué en esta entrada.

Imágenes de Cromosoma 3 (The Brood) de David Cronenberg

Tráiler de Cromosoma 3 (The Brood)

No he encontrado el tráiler en español de la película pero merece la pena ver el tráiler original con su sabor setentero/ochentero. Aquí os lo dejo para los que todavía no hayáis visto la peli:

Tráiler original de Cromosoma 3 (The Brood)

Sinopsis, un tanto desafortunada, de Cromosoma 3

Es la sinopsis que aparece en la contraportada del DVD:

El psiquiatra Hal Raglan (Oliver Reed) inventa una terapia especial para tratar psicópatas. Una mujer se ve sometida a este proceso de curación, que consiste en una manifestación somática de los desórdenes mentales del enfermo. Pese a las previsiones iniciales, el remedio desata la furia de la paciente.

Sinopsis de la contraportada del DVD

¿Desafortunada por qué? Te preguntarás amable lector/lectora, pues por que no es una terapia para tratar psicópatas sino para personas con problemas mentales, especialmente de carácter edípico (ya se sabe los padres tienen la culpa de todo).

Contraportada del DVD de Cromosoma 3

El divorcio y el terror

El género dramático y el de terror se fusionan muy bien en mi opinión (también depende del talento de los autores claro), me vienen a la cabeza rápidamente una serie de películas de este tipo que están entre las mejores de la historia del género: El exorcista, Hereditary, La Posesión, etc. Destacamos esta última, poco conocida pero fascinante, ya que trata también el tema del divorcio y las tremendas tensiones que provoca en la pareja y en los propios hijos. Se estrena en 1981, dos años después de Cromosoma 3 y de la terrorífica Kramer contra Kramer. ¿Kramer contra Kramer? Sí, es una película aterradora sobre el divorcio y tiene mucho que ver con la película que nos ocupa, pero dejemos que sea el propio Cronenberg quien lo confirme:

Insistí en hacer la película de una manera muy personal. Es lo más autobiográfico que hice en mi vida; y espero no hacer nada tan personal otra vez. The Brood es mi versión de Kramer vs Kramer.

David Cronenberg

En efecto, el propio Cronenberg se encontraba en trámites de divorcio y su primera mujer vivía «con un grupo Zen o budista que no era verdaderamente lo que se puede denominar una secta, tenía mucha inquietud por mi hija, porque el grupo no estaba concebido para ocuparse los niños» (David Cronenberg, Jorge Gorostiza y Ana Pérez, pág. 128. Ed. Cátedra). La coincidencia de estas tres películas en un margen de tiempo tan corto (entre 1979 y 1981) no me parece ninguna casualidad, el divorcio era uno de los temas candentes del momento y el cine reflejó esta inquietud de la sociedad.

La mente y el cuerpo. La nueva carne

CONTIENE SPOILERS

El divorcio es el contexto crítico de la historia pero Cronenberg nos quiere hablar en primer lugar del poder de la mente sobre el cuerpo, especialmente de las mentes perturbadas que reflejan en sus propios cuerpos sus desequilibrios mentales. Desde la impresionante primera escena en la que un enfermo desvela públicamente en un teatro sus conflictos edípicos y nos muestra las mutaciones que estos conflictos provocan en su cuerpo hasta el apoteósico final en que conocemos el origen de los oscuros pequeños que han llevado a cabo todos los asesinatos. En realidad el final es un paso más en esta evolución, estos hijos del odio pueden tener una existencia autónoma pero dependen del combustible de Candy.

The Brood | David Cronenberg

Del clásico Mens sana in corpore sano hemos pasado a una mente enferma que produce un cuerpo insano. Las menciones al cáncer no podían faltar y, aunque son menores de lo esperado, se hacen en momentos clave y destacan sobremanera (la escena en que se describe y se muestra el cáncer del sistema linfático es espeluznante). El cáncer sigue siendo, aún hoy en día, uno de los terrores de nuestro tiempo y supone una rebelión de nuestro cuerpo que todavía no acabamos de comprender.

El odio, en concreto, parece ser el motor de toda la historia. La terapia psicoplásmica que aplica el psiquiatra Hal Raglan (interpretado por un espléndido Oliver Reed) pretende que sus pacientes exterioricen su odio reprimido, de esta forma se supone que se curarán. Es la clásica idea psicoanalítica de que los problemas mentales se curan cuando emergen desde el subconsciente, donde están reprimidos, hasta el yo consciente. La diferencia es que en la terapia psicoplásmica se busca que se exterioricen en el propio cuerpo. El odio es el combustible de los pequeños seres antropomorfos, sin él se quedan adormecidos y no actúan como se muestra en la escena final.

La crisis de la familia

Más allá del tema del divorcio la crisis de la familia es total en la película de Cronenberg: el alcoholismo, los numerosos amantes y los maltratos de la madre de Nola, el divorcio de sus padres, el padre alcohólico que no quería ver los abusos de su esposa, los maltratos de la propio Nola a su hija Candy, el padre de Mike que lo desprecia, etc. La familia está rota y es la fuente de todos los problemas mentales de los pacientes (los ya mencionados conflictos edípicos). Así que, en último termino es también la causa de las mutaciones corporales. Una alternativa a la familia podría ser la clínica del Hal Raglan que se asemeja bastante a la secta de la mujer de Cronenberg pero finalmente queda demostrado que Raglan buscaba únicamente un descubrimiento científico que lo catapultara. The Brood se traduce al español como la cría o la camada, parece más adecuada esta última acepción y se referiría a las criaturas engendradas por Nora, criaturas recordemos asexuadas, sin ombligo, sin dientes, con un depósito de combustible entre los omóplatos, que no hablan y no discuten las ordenes de la madre ¿es esta la nueva familia por la que postula Cronenberg?

Una de las mejores películas de terror de la historia

Como habéis visto se trata de una película fascinante que plantea muchas ideas novedosas y terrores del hombre/mujer contemporáneo que siguen plenamente vigentes en pleno 2020. Pero, además, es una película con un ritmo notable que va in crescendo, una actuación extraordinaria de Samantha Eggar y algunas escenas que han pasado a la historia del cine de terror. Por todo ello, ya os adelanto, que posiblemente, todavía no es definitivo, estará en el top 10 de las mejores películas de terror de la historia de terrores.blog Y tú ¿qué opinas? ¡Deja tu comentario un poco más abajo y hablemos de Cromosoma 3!

Portada del DVD de Cromosoma 3

Bibliografía destacada en español sobre David Cronenberg

  • CHRIS RODLEY (ED.) – David Cronenberg por David Cronenberg. Alba Editorial, 2000.
  • JORGE GOROSTIZA Y ANA PÉREZ – David Cronenberg. Ediciones Cátedra, 2003.

Cualquiera de estos dos libros contiene una bibliografía extensa.

Portadas de libros en español sobre David Cronenberg. Bibliografía destacada

39 comentarios sobre “«Cromosoma 3» de David Cronenberg. Las 100 mejores películas de terror de la historia

Agrega el tuyo

  1. hola! encontre la pagina por el sorteo de strange brigade que estan realizando y lo mejor de todo es que yo tambien soy un amante del genero del terror tanto de peliculas como de videojuegos<3 mi twitter es @RainHarlock

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: