Crítica de «Cisne negro»: retrato de una fractura


Blog Terrores El próximo 29 de junio sale a la venta la edición en DVD y Blu-ray de Cisne negro. Dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Natalie Portman. Aprovecho para dejaros la crítica de la película.

"Cisne negro". La esquizofrenia de Portman

¿Es Cisne negro una película de terror?

Desde mi punto de vista rotundamente sí. Todo el film trata del terror, del pánico y pavor de una mente perturbada. Como ilustra a la perfección el montaje que he realizado en la imagen superior se trata de una identidad fracturada, dual, esquizofrénica. Terror al cambio, a la madurez, a la pérdida de la inocencia, al sexo, a no ser capaz de representar el papel del cisne negro… Es un profundo estudio psicológico sobre el terror, en este sentido me recuerda a las películas de Polanski Repulsión e incluso La semilla del diablo sobre las que no hay tantas reticencias a la hora de adscribirlas al género.

Darren Aronofsky

Director odiado por unos y amado por otros, desde El luchador parece haber encontrado un equilibrio intermedio entre lo comercial y un profundo estudio psicológico y social de sus personajes. Pi (fe en el caos), Réquiem por un sueño, La fuente de la vida y ,la ya mencionada, El luchador son las obras más destacadas de su filmografía. Desde mi punto de vista quitaría de esta lista La fuente de la vida, tedioso experimento psicotrópico adorado por algun@s y odiado por la mayoría.

Natalie Portman el espejo se ha roto. "Cisne negro"

Natalie Portman

Ganadora del Oscar 2011 a la mejor actriz protagonista por este papel. Uno de los Oscar más merecidos de los últimos años. Curiosamente se podría establecer un paralelismo entre su papel y su trayectoria profesional: actriz encasillada, por sus exquisitos rasgos faciales, en papeles de personajes inocentes, en esta película interpreta la transformación de un personaje infantil en uno patológico, al mismo tiempo que su personaje Portman nos demuestra sus capacidades interpretativas. Este hecho seguramente estaba en la mente del director desde el principio. Destaca también el relevo generacional entre Wynona Rider y Natalie Portman en los dos sentidos, tanto en el de la ficción como en el profesional (Rider interpretaba unos papeles similares a los de Portman en el pasado). Aronofsky establece paralelismos entre la ficción y la realidad (como ya hizo en El luchador).

"Cisne negro". La metamorfosis se ha completado

Simbolismos

Cisne negro está plagada de elementos simbólicos. Los colores, por ejemplo, tienen un componente simbólico, el rosa representa la inocencia de Nina (su vestuario inicial es rosa y su habitación también), el negro y el rojo se relacionan con el cisne negro, la pasión… Los espejos son una presencia constante en la historia, espejos múltiples que simbolizan la multiplicidad de la identidad, espejos rotos que certifican la fragmentación definitiva de la personalidad, los reflejos en los espejos que no muestran la imagen que deberían (algo ya visto en el film de terror oriental Reflejos)… Estos simbolismos son indicios de la esquizofrenia de Nina que le llevará al suicidio (como su personaje), los percibe unicamente ella o son fruto de sus propias acciones.

Escurridiza realidad

Gran parte de la película son escenas que no se sabe si son alucinaciones, sueños o escenas reales. La historia no es tanto la narración de unos hechos objetivos como el reflejo del deterioro progresivo de una mente sometida a una gran presión materna y profesional. Es esta una apuesta arriesgada del director pues el espectador tendrá que hacer un gran esfuerzo para diferenciar la realidad objetiva de la subjetiva de Nina.


Conclusión

Aronofsky rueda con su nervioso y vital estilo habitual, refleja muy bien en algunos momentos la vertiginosa y mareante experiencia subjetiva de las bailarinas. La película es, desde mi punto de vista, muy interesante y arriesgada. El proceso simbólico de metamorfosis física relaciona este film con los que vimos en la entrada sobre La Nueva Carne por otra parte.

En definitiva no gustará a todo el mundo dada su temática y lo complejo de su lectura pero es digna de elogio en cualquier caso.

José Mª Martín

10 comentarios sobre “Crítica de «Cisne negro»: retrato de una fractura

Agrega el tuyo

  1. Buena película que roza el terror psicológico más que el terror al uso, pero recomendable sin duda. Portman está muy bien y todo eso, pero nadie habla de otro pedazo de actriz que está por ahí Mila Kunis que (vaticinado por mí) dará que hablar si los papeles apropiados la llegan y si no al tiempo.

    Me gusta

    1. Sin duda es terror psicológico en estado puro y muy recomendable. Mila Kunis está muy bien también pero en esta peli había que hablar de Natalie… sin duda tiene un gran futuro por delante si sabe elegir los papeles y le dan una oportunidad.

      Me gusta

  2. Cuando salí de ver la peli salía un poco plof, la verdad es que no sé qué me esperaba pero poco a poco le he dado el valor que tiene, no paraba de darle vueltas en la cabeza,ahh cuando hacía esto era por eso, cuando hacía aquello, me gusta porque es diferente, te envuelve y no es más de lo mismo. Recomendable.

    Me gusta

    1. No cabe duda, es una película diferente, no te lo da todo hecho, deja preguntas en el aire que el espectador debe esforzarse en responder y nunca tendrá la certeza de que sean las respuestas correctas. Por este mismo motivo no te puedes quitar la peli de la cabeza, es ARTE con mayúsculas y por eso te hace replantearte ciertas convicciones de tu propia vida.
      Películas como ésta enriquecen el género, ensanchan sus márgenes, retoman vías que permanecían muertas desde Polanski («La semilla del diablo» y «Repulsión»).

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: