Marvel Premiere «El Inmortal Hulk» (1). Los 50 mejores cómics de terror de la historia


Panini acaba de publicar en España el primer tomo de Marvel Premiere dedicado a El Inmortal Hulk que recopila los números 1 a 5 de The Inmortal Hulk y parte del número 684 de The Avengers que sirve de prólogo a la historia. Una buena excusa para hablar de la extraordinaria etapa de Al Ewing y Joe Bennett al frente de la serie del gigante verde. Ewing devuelve al personaje a sus orígenes terroríficos, le acerca a los míticos cómics de los años 50 de la Warren y consigue situar su etapa, desde nuestro punto de vista, entre los 50 mejores cómics de terror de la historia. Incluso, más allá del terror, nos plantea una trama con diferentes niveles de lectura que lleva a reflexionar sobre diferentes cuestiones filosóficas. Todo ello sin perder frescura e inmediatez ¿se puede pedir más?

Portada del primer tomo de Marvel Premiere dedicado a El Inmortal Hulk
Portada del primer tomo de Marvel Premiere dedicado a El Inmortal Hulk

Sinopsis de El Inmortal Hulk

EL TERROR TIENE UN NOMBRE

Nunca te fijarías en él. No quiere que lo hagas. Es calmado, tranquilo y nunca se queja. Si alguien le dispara en la cabeza, morirá. Hasta que caiga la noche. Entonces vuelve a vivir. Su nombre es Bruce Banner. El terror es El Inmortal Hulk. Mientras la reportera Jackie McGee trata de averiguar la verdad, Banner continúa con su deambular de ciudad en ciudad, encontrando muerte, misterio y tragedia allá por donde pasa.

El guionista anglosajón Al Ewing, autor de las celebradas Loki: Agente de Asgard y Ultimates entre otras, y el artista brasileño Joe Bennett (El Asombroso Spiderman), arrancan la etapa del Monstruo Gamma que se ha convertido en un fenómeno mundial y ha relanzado al personaje como nunca antes había ocurrido.

Contraportada del tomo Marvel Premiere. El Inmortal Hulk 1

Como vemos se subraya mucho el carácter terrorífico de la serie. Es evidente que el origen del personaje de Hulk proviene de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, mezclado con el terror contemporáneo a la energía y las armas nucleares (no olvidemos que Stan Lee y Jack Kirby crearon al personaje en 1962). Sin embargo es Ewing, entre la legión de autores que han pasado por la serie, el que ha conseguido desarrollar plenamente el componente terrorífico del gigante verde. El dibujante brasileño Joe Bennett ha sabido materializar a la perfección el estilo gráfico que requerían los guiones de Ewing, entre el clasicismo y los conceptos de la Nueva Carne de Cronenberg, como señala Julián Clemente en su excelente prólogo. Finalmente se señala el éxito de la etapa, que se ha convertido en un «fenómeno mundial».

El Inmortal Hulk. No le mires a los ojos

Crítica de Marvel Premier. El Inmortal Hulk (1)

Si todavía no te has enganchado a una de las series del momento es un buen momento para hacerlo con este primer recopilatorio de la serie en Marvel Premiere. Lo primero que me gustaría señalar es la gran relación calidad/precio de este tomo: 136 páginas por 10 €. Se trata de una edición excelente que incluye dos interesantes textos de Julian M. Clemente que contextualizan muy bien los cómics.

Destacan las espléndidas portadas de Alex Ross que son el complemento perfecto al trabajo de Ewing y Benett. Cada número comienza con una cita de un autor literario o filosófico: el omnipresente Jung, la Biblia, el Paraíso perdido de Milton, Sartre y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson que ya hemos comentado que es la fuente literaria del personaje de Hulk. Estas citas establecen un diálogo que invita a la reflexión con la propia historia narrada en cada número, en algunos casos más interesantes que en otros, pero no deja de ser una declaración de intenciones de la naturaleza reflexiva de la historia que coexiste perfectamente con la fluidez e inmediatez de los guiones de Ewing. Es todo un logro que debería ser más imitado. No es una novedad, lo hemos visto en muchos otros autores (especialmente en Alan Moore) pero no es un complemento gratuito en la mayoría de ocasiones sino que parece ser el germen de la propia historia.

Portada de Alex Ross para el número 3 de la edición española de El Inmortal Hulk. Terrorífica imagen en la que el propio Hulk mira el agujero que le acaban de hacer en el pecho

Los guiones de Ewing son excelentes y conjugan, como acabamos de mencionar, la naturalidad y frescura de los diálogos con la reflexión filosófica sobre la naturaleza humana. El guionista también sabe combinar las ideas originales con las citas, más o menos veladas, a acontecimientos de la historia del personaje. Se señala que es un cómic en el que no sabes lo que va a pasar a continuación y esto es cierto, de ahí su frescura e interés que consigue alejar el hastío que acompañaba al personaje en los últimos años.

El fan de Marvel siempre se ha preguntado si Lobezno/Wolverine podía morir (debido a su factor de curación) pero no se planteaba lo mismo de Hulk. Que los superhéroes vuelvan de la tumba es bastante común (lo raro es que permanezcan en ella) pero Ewing hace de esta cuestión el origen y el eje de su historia ¿por qué vuelve Hulk constantemente de la muerte? ¿puede morir definitivamente? La muerte y el comportamiento del ser humano cuando se enfrenta a ella es el tema principal de las historias que reúne este volumen. Ya no se trata únicamente de Hulk sino de muchos otros personajes. Es sorprendente que Ewing consiga dotar de frescura a un tema tan ominoso.

Hulk no es el único monstruo, ni mucho menos, en The Inmortal Hulk. El monstruo aparece en todos los espejos

Finalmente destacar el dibujo del brasileño Joe Bennett que conjuga a la perfección espectacularidad y horror. Pocas veces encontramos un tándem de artistas que encajan como un guante y dan un salto cualitativo a su trabajo: no sería lo mismo este cómic dibujado por otro artista. El brasileño dota de una gran monumentalidad a la historia, los personajes parecen enormes (especialmente Hulk claro) y parecen querer salir de las viñetas. Por ejemplo, en el primer número se permite dedicar 4 páginas para dos splash pages con la primera aparición de Hulk tras su supuesta muerte. También destaca la expresividad de los personajes y el terror vascula entre el terror clásico y el contemporáneo (ya hemos mencionado la influencia de La Nueva Carne de Carpenter). En el apartado gráfico tampoco podemos dejar de mencionar el rotundo entintado de Rui José y el alucinado color de Paul Mounts que encajan a la perfección en el estilo de Ewing y Bennett. Un ejemplo perfecto de la importancia de encontrar un equipo creativo bien conjuntado.

El Inmortal Hulk, uno de los 50 mejores cómics de terror de la historia

Ewing y Bennett han encontrado la fórmula perfecta: un cómic que consigue revivir la frescura de los cómics de terror de los años 50 y al mismo tiempo los actualiza con aspectos del terror contemporáneo, todo ello a través de historias inmediatas y frescas que a la vez invitan a reflexionar sobre la condición humana. Finalmente no renuncian a la espectacularidad e incluso al humor en momentos puntuales. Por todo ello se trata de un cómic extraordinario y aterrador que merece estar en el olimpo de los 50 mejores cómics de terror de la historia según terrores.blog ¿en qué puesto? Para saberlo habrá que esperar un poco más pero ya acompaña allí a joyas como Arkham Asylum, The Walking Dead, American Vampire, Neonomicon, Severed, Wytches y La casa de los insectos.

Portada de Alex Ross para el número 4 de The Inmortal Hulk. El espectáculo no puede faltar

37 comentarios sobre “Marvel Premiere «El Inmortal Hulk» (1). Los 50 mejores cómics de terror de la historia

Agrega el tuyo

    1. El origen es la literatura clásica de terror (el Dr. Jekyll y Mr. Hyde) y el miedo a la radiación nuclear. Lo que pasa es que luego lo convirtieron en un superhéroe aunque no encajase para nada. Ewing le devuelve la coherencia al personaje hasta sus últimas y aterradoras consecuencias. Un gran cómic.
      Quedas apuntado al sorteo ¡suerte!

      Le gusta a 1 persona

      1. Jajaja si una vez! Jajaja es que creo puse el correo mal en uno o creo no apareció pero no había visto que estaba en espera así que puse doble pero claro es solo 1 vez jajaja

        Le gusta a 1 persona

  1. No conocía esta variante del personaje. El personaje al cual nos estan acostumbrando las películas es un superhéroe comercial.
    Quisiera participar en el sorteo del juego, gracias.
    Mi usuario Twitter es @daniMigales

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Bienvenido al blog Daniel! En realidad Hulk no puede ser un superhéroe, nació como un monstruo pero rápidamente lo metieron en «Los Vengadores». No puede permanecer mucho como héroe pues es una bestia incontrolable. Esta etapa es más coherente con el propio personaje.
      Quedas apuntado al sorteo Dani ¡suerte!

      Le gusta a 1 persona

  2. Que bien que Marvel no se queda atrás ante DC explorando nuevos géneros a sus comics, debo leerlo, mas si es protagonizado por uno de mis personajes favoritos de Marvel, Hulk.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: