Crítica, imágenes y tráiler de “La Cuarta Fase” con Milla Jovovich. ¿Timo o chapuza?
Milla Jovovich y el supuesto personaje real al que interpreta
Blog Terrores – Crítica, imágenes y tráiler de La Cuarta Fase con Milla Jovovich. Sinopsis oficial
“A finales del año 2000, los pacientes de la terapeuta Abbey Tyler, bajo hipnosis, reflejaron comportamientos que sugerían encuentros con seres no humanos. Antes de dormir, todos ellos aseguraban haber visto un búho que les observaba desde fuera de la ventana. Y despertaban completamente paralizados, escuchando ruidos terroríficos que provenían de fuera de la habitación justo antes de que un atacante desconocido les sacara gritando de la habitación. Los recuerdos posteriores se sumían en la oscuridad.
Superposición del ¿falso? documental a la ficción. Destaca en la película la mezcla heterogénea de los supuestos documentos reales con la ficción, es una mezcla muy poco coherente, algunas veces el documento original tiene el privilegio de ocupar la totalidad de la pantalla, otras se nos presenta a pantalla partida con la versión ficticia (incluso conviven en algunas escenas varios puntos de vista de cada una de las versiones), si a esto le añadimos la profusión de títulos explicativos se puede imaginar el caos resultante. Sería muy interesado en este momento culpar a la serie 24 de esta clase de desmanes, pero, todo hay que decirlo, en la serie se usan todos estos elementos de forma mucho más inteligente e integrada. Si a esto le añadimos que el supuesto documental puede ser ficción, tenemos en algunas escenas una doble ficción: una primera, los supuestos documentos, y una segunda que recrea la primera, conviviendo en la pantalla e incluso mostrando diferentes puntos de vista de las dos ficciones. La inmersión del espectador en la doble ficción es, por lo tanto, imposible. De hecho, la mirada se dirige instintivamente a los supuestos documentos (ese voyeur que todos llevamos dentro) que solo ocupan una parte de la pantalla.
En cualquier caso los actores de la supuesta versión original se meriendan a los de la versión ficticia, sobresale la supuesta Abbey Tyler que es lo más destacado del film, su rostro demacrado, su expresividad hierática sobrecogen al espectador, es una interpretación muy convincente de una persona destrozada por el horror de lo inconmensurable (!!!). A su lado Milla Jovovich queda en evidencia, no ha demostrado todavía el talento suficiente (ni se sabe si lo hará algún día) para interpretar semejante reto.
Podríamos dividir la película en dos partes, la primera es la fase de investigación, en la segunda la terrible realidad se ha desvelado y la acción ocupa el lugar de la investigación. La primera parte es muy aburrida, esto confirma algo evidente: el ritmo narrativo no se consigue con el movimiento constante de la cámara sino con la existencia de unos elementos narrativos bien definidos, desarrollados y que interesen al espectador. Si el espectador no se ha dormido antes de llegar a la segunda parte de la película se encontrará con un carrusel vertiginoso de acciones mal articuladas pero que, por la propia temática, impresionan al espectador crédulo.
Conclusión. En definitiva estamos ante una película que, de haber estado en manos de un director competente, hubiera podido convertirse en un pequeño clásico del cine de terror, la antítesis de la pastelera Encuentros en la tercera fase. En vez de eso nos encontramos con un pastiche heterogéneo y mal articulado. La realidad o no (me inclino por lo segundo) de los documentos del caso queda para el análisis de otros más cualificados. En caso de comprobarse su veracidad, desde luego, los hechos reflejados serían de una gravedad aterradora. ¿Timo o chapuza? En cualquier caso,¿te atreves a juzgar por ti mismo?
Postdata: De todas formas, si tengo que elegir una película sobre abducciones, me quedo con Communion (1989) con el carismático Christopher Walken. ¿Tema para otra entrada en este blog?
José Mª Martín Écija
Si te ha gustado la entrada ¡compártela con tus amig@s!: