Los 25 mejores cómics de terror de 2021 I (13 a 25)


2021 ha sido un gran año para el cómic de terror. En este listado tenéis la prueba, 12+1 cómics excelentes que lo demuestran (y 12 aún mejores que quedan para una próxima entrada). Dentro de algunos años muchos de estos cómics acabarán por tener una adaptación al cine o serie aunque algunos seguirán siendo demasiado arriesgados para el ámbito mainstream. Estoy seguro de que la mayoría de estas hipotéticas adaptaciones serán inferiores al original, así que, ¿vas a esperar a estas adaptaciones inferiores? Un servidor no puede esperar y tampoco limitarse a adaptaciones inferiores así que te he preparado este listado con los mejores 25 cómics de terror del año 2021 (y todavía me he dejado algunos excelentes fuera).

¡ATENCIÓN! Ya está disponible la entrada Los 25 mejores cómics de terror de 2021 II (1-12)

13. La carretera de los huesos de Douek, Cormack y Birch

Portada del cómic "La carretera de los huesos"
Portada del cómic La carretera de los huesos

Rich Douek y Alex Cormack firman este espeluznante cómic de terror que parte de la realidad más brutal (el gulag siberiano de Kolyma) para llegar a territorios, supuestamente menos reales, pero todavía más terroríficos. Ambos autores nos conducen a los límites de la humanidad sometida a las circunstancias más terribles. El trabajo de Cormack es extraordinario, con su dibujo minimalista consigue transmitir perfectamente los sentimientos de los personajes y la crudeza de las diferentes situaciones a las que se enfrentan. En este sentido hay que destacar también el color del mismo artista, también minimalista, que con colores planos o sencillos degradados consigue plasmar el ambiente gélido o las situaciones más sanguinolentas. Una obra maestra.

14. Revival de Tim Seeley + Mike Norton

Portada del volumen 7 del cómic "Revival"
Portada del volumen 7 del cómic Revival

Tim Seeley consigue colocar 2 cómics suyos en este listado de los 25 mejores cómics de 2021. Los muertos vuelven a la vida en una pequeña población del centro de Wisconsin, pero no se trata de los típicos zombis sino que parecen personas normales. Este es el punto de partida de la serie que lleva ya 7 volúmenes publicados en España, un cómic sorprendente y refrescante en el que se pone el foco en los personajes y su evolución ante semejantes circunstancias. Realismo mágico sería una excelente etiqueta para esta serie (con un barniz de terror claro está). Una ciudad confinada que tiene premonitorias similitudes con la situación vivida durante la pandemia. Me recuerda bastante a la mítica Twin Peaks pero con un tono más realista y menos «etéreo». Excelente el dibujo de Mike Norton que acompaña a Seeley durante toda la serie.

15. Redneck de Donny Cates, Lisandro Estherren y Dee Cunniffe

Portada del volumen 1 del cómic "Redneck"
Portada del volumen 1 del cómic Redneck

Otro gran cómic de Donny Cates en el listado de este año, una historia tan implacable y terrorífica como la portada del primer volumen que ilustra estas líneas. Una historia sobre vampiros rednecks que intentan convivir en paz con los humanos hasta que todo se va al garete. El tosco dibujo de Lisandro Estherren no gustará a todo el mundo pero transmite muy bien la violencia y degeneración de la historia. Lo mismo puede decirse del color de Dee Cunnife.

16. La casa de muñecas de M. R. Carey, Peter Gross y Vince Locke

Portada del cómic "La familia de la casa de muñecas"
Portada del cómic La familia de la casa de muñecas

Mike R. Carey es uno de esos guionistas británicos que llegaron a USA tras el éxito del gran Alan Moore. Su labor no ha sido muy reconocida pero cuenta con excelentes cómics como Lucifer (quizás la más conocida), su etapa en Hellblazer, La Patrulla X, etc. Pero si me tengo que quedar con una obra suya, me quedo con la fantástica serie The Unwritten (si no la has leído, ya estás tardando). La familia de la casa de muñecas es una aterradora historia que se desliza entre la realidad y la fantasía más oscura. Peter Gross (que ya trabajó con Carey en la mencionada The Unwritten) ilustra las pesadillas del guionista británico con maestría, ayudado en los acabados por Vince Locke.

17. La flota fantasma de Donny Cates, Daniel Warren Johnson y Lauren Affe

Portada del cómic La Flota Fantasma
Portada del cómic La Flota Fantasma

Recopila los números 1 a 8 de The Ghost Fleet. El guionista y el dibujante de moda se unieron en 2018 para ofrecernos este espectáculo terrorífico de primera. Para muchos, seguramente, debería estar más arriba en este listado. Para otros, en cambio, no debería aparecer aquí al no tratarse de un cómic de terror en el sentido convencional. Acción y terror son los ingredientes principales de esta historia que circula a toda velocidad hacia a su apoteósico final. Donny Cates nos regala un guion que es un regalo para el aficionado y Daniel Warren Johnson brilla con luz propia una vez más.

18. Inmersión de Joe Hill, Stuart Immonen y Dave Stewart

Portada del cómic "Inmersion"
Portada del cómic Inmersion

Joe Hill nos presenta otro gran cómic de terror que en esta ocasión parte de la mitología lovecraftiana y, en parte, de la mítica película ochentera La Cosa de Carpenter. El dibujo de Stuart Immonen es tan espectacular como siempre y se adapta muy bien al género, potenciado por el excelente coloreado de Dave Stewart. Una lástima que el final de la historia sea demasiado apresurado.

19. El color que cayó del cielo de Gou Tanabe

Portada del cómic "El color que cayó del cielo". Adaptación del relato de Lovecraft por Gou Tanabe
Portada del cómic El color que cayó del cielo. Adaptación del relato de Lovecraft por Gou Tanabe

¿Se puede representar el color que cayó del cielo en un cómic en blanco y negro? Gou Tanabe demuestra que sí se puede en esta fiel adaptación al cómic del relato de Lovecraft. Tanabe destaca especialmente a la hora de plasmar las imágenes más surrealistas y extrañas del universo de Lovecraft.

20. Hay algo matando niños de James Tynion IV y Werther Dell’edera

Portada del volumen uno del cómic "Hay algo matando niños"
Portada del volumen uno del cómic Hay algo matando niños

No podía faltar en esta lista el cómic de terror de moda, aunque, como podéis comprobar, no le alcanza para llegar al top 10. Otra obra de James Tynion IV en el listado de lo mejor del año, en gran parte por la creación de ese gran personaje que es Erica Slaughter, por el sutil apartado artístico de Werther Dell’Edera y por el exquisito coloreado de Miquel Muerto. Yo ya tengo mi pañuelo de mata monstruos ¿y tú?

21. Stillwater de Chip Zdarsky y Ramón K. Pérez

Portada del cómic "Stillwater"
Portada del cómic Stillwater

Chip Zdarsky, otro de los guionistas de moda, también se acerca al género del terror (y esta es una tendencia general muy significativa que nos habla de la excelente salud, en el ámbito del noveno arte, del género que amamos). Para un análisis más completo te recomendamos la entrada que ya dedicamos a Stillwater. Aquí simplemente mencionaremos que volvemos a encontrarnos con los peligros inesperados de la inmortalidad y una población confinada (aunque en este caso por voluntad propia) ¿no os recuerda a la ya mencionada Revival? En cualquier caso, el tono es muy diferente y consigue diferenciarse de su referente.

22. Muerdeuñas de Williamson, Henderson, Guzowski y Hill

Portada del volumen 8 del cómic "Muerdeuñas"
Portada del volumen 8 del cómic Muerdeuñas

8 volúmenes publicados ya de Muerdeuñas, los dos últimos este año (que se corresponden con los números 1 a 10 de Nailbiter Returns). Williamson ha ido derivando la serie hacia un terreno más fantástico y surrealista pero sigue siendo una lectura frenética (se lee en un abrir y cerrar de ojos) y repleta de giros narrativos impactantes. El minimalista y refrescante dibujo de Mike Henderson casa muy bien con ese tipo de narrativa. El espectacular color de Adam Guzowski también.

23. Drácula de George Bess

Portada del cómic Drácula de George Bess
Portada del cómic Drácula de George Bess

El magnífico trabajo artístico de George Bess merece que esta adaptación del clásico de Bram Stroker esté incluida en este listado pero el cómic acaba lastrado por el exceso de texto redundante y el abuso de las exclamaciones. Un tremendo error no confiar más en tan excelso dibujo para llevar el peso de la historia en pleno siglo XXI. Por otra parte, en numerosas ocasiones, parece ser un experimento a caballo entre el terreno de la ilustración y el del cómic. Demasiados problemas que entorpecen su lectura fluida para estar más alto en este listado. Una verdadera pena.

24. Vampiro. La mascarada de Seeley, Howard & Howard, Pramanik, Gooden, Duke y Andworld

Portada del número 2 del cómic "Vampiro. La Mascarada"
Portada del número 2 del cómic Vampiro. La Mascarada

Amantes del terror, apuntad el nombre de este guionista: Tim Seeley. Segundo cómic suyo que aparece en este listado tras el sobresaliente Revival. Solo se han publicado en España 2 números de Vampiro. La Mascarada pero son más que suficientes para que podamos apreciar la calidad de la adaptación al cómic del mítico juego de rol. El dibujo de DevMalya Pramanik materializa de forma notable el perturbador guion de Seeley. No está más arriba en este listado por el mismo motivo que el siguiente cómic de la lista: hay muy pocos números publicados por el momento.

25. The Nice House On The Lake de James Tynion IV, Álvaro Martínez Bueno y Jordie Bellaire

Portada del primer número de The Nice House On The Lake
Portada del primer número de The Nice House On The Lake

Solo ha salido a la venta un número pero me ha parecido muy interesante como pudisteis comprobar en mi reseña. Voy a situar a la serie en el último lugar de la lista de este año, a la espera de que el año que viene esté mucho más arriba. Terror apocalíptico que reactualiza referentes clásicos como Edgar Allan Poe o el mismísimo Buñuel de El ángel exterminador.

64 comentarios sobre “Los 25 mejores cómics de terror de 2021 I (13 a 25)

Agrega el tuyo

  1. For all it takes, in the recent years comic books draw sufficient attention from filmmakers (not only in Japan, as it used to be), probably due to superhero comic book adaptation commercial success. But this success will bring money and thus creative talent to horror comics as well. So some adaptations can be more than matching the original quality (however, being a completely different medium with different style).

    Twitter: @superdrap

    Le gusta a 1 persona

  2. Being a Lovecraft fan since long time, I would say n. 19. «The Colour Out of Space» in Gou Tanabe’s adaptation (although my preferred one is «At the Mountains of Madness»).

    Twitter name: Un_poeta

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: