El día 30 de julio se estrena en los cines españoles la película Tiempo de M. Night Shyamalan, el famoso director de El sexto sentido. Como ha reconocido el propio director, la película está basada en la novela gráfica Castillo de arena que a su vez parte de un guion cinematográfico de Pierre Oscar Lévy que rescata para el cómic Frederik Peeters. Todavía no he tenido oportunidad de ver la película pero sí me he leído el interesante cómic original. Así que, en esta entrada voy a analizar el cómic y compararlo con lo que se puede entrever en el tráiler de la película ¡no te lo pierdas!

Sinopsis de la novela gráfica Castillo de arena
Trece personajes descubren un cadáver en una playa donde la realidad va deformándose y han de enfrentarse a un destino que se les escapa como arena entre los dedos; ésa es la premisa sobre la que se asienta Castillo de arena, que supuso en 2010 un nuevo salto adelante en la trayectoria de Frederik Peeters como creador. El autor de Píldoras azules, Oleg y Saqueo describe esta historia concebida en colaboración con el cineasta Pierre Oscar Lévy como “un relato de Bradbury con un toque social y un lado oscuro”. Castillo de arena, ahora en edición en cartoné, vuelve a estar de actualidad con el estreno en cines en España el 30 de julio de la película Tiempo, dirigida por M. Night Shyamalan y con un reparto encabezado por Gael García Bernal.
Fuente: astiberri.com
Crítica de Castillo de arena
En la sinopsis se menciona a Bradbury pero la referencia más evidente del cómic es la obra maestra de Luis Buñuel El angel exterminador (1962). Si en esta última lo increíble irrumpía en la normalidad de la vida burguesa, en el cómic sucede lo mismo pero afecta a varias clases sociales representadas por diferentes personajes. Si en la película los personajes quedaban encerrados en una casa, ahora quedan confinados en una recóndita playa. El mayor factor diferencial entre ambas historias es el factor de tiempo acelerado que incluye la novela gráfica. Es común a ambas narraciones el análisis de la realidad social de nuestro tiempo que se hace más evidente en unas situaciones tan extremas.
El cómic se lee con una gran fluidez, hay un gran equilibrio entre texto e imagen y no se abusa de los largos monólogos o de textos descriptivos o interiores. Incluso quizás se lea demasiado rápido y produzca la impresión de una narración demasiado ligera y que profundiza poco en los temas que toca, el tiempo acelerado también ayuda a dar esa impresión.

El dibujo de Frederik Peeters es muy expresivo, sus personajes transmiten al lector sus sentimientos sin necesidad de textos explicativos (como puedes comprobar tú mismo en la página que tienes más arriba). Su minimalismo se concentra en lo realmente importante, en lo que atañe a la historia, sin desviar la atención del lector a elementos secundarios o decorativos. Empezando por elección del blanco y negro que da a la historia un aire atemporal pues podría parecer que nos lleva a otra época pero nos encontramos en la actual por los temas tratados.
Se tocan temas como el racismo y la xenofobia pero se hace de forma muy superficial. Llama la atención lo explícito de los encuentros sexuales (cosa que, sin duda, se evitará en la película). Esto tiene todo el sentido pues nos encontramos con vidas aceleradas que llegarán a su fin en unas horas y el despertar sexual ocupa un lugar destacado en la historia. Otra temática destacada es la necesidad de la sociedad de esconder la muerte (también, claro está, por motivos puramente higiénicos).

Se tocan varios temas de nuestro tiempo pero sin la acidez del maestro Buñuel. Se trata de un cómic interesante, fascinante por la temática que trata, pero sin la profundidad necesaria para convertirse en una obra maestra. Es una lectura amena y fluida que tampoco pretende mucho más.
Tráiler en español de la película Tiempo
La gran duda es lo fiel que será M. Night Shyamalan a la novela gráfica original. Conociéndole un poco ya (tras haber disfrutado de la mayor parte de su filmografía), me atrevo a aventurar que dotará a la historia de un componente religioso ausente en la obra original. Personalmente, prefiero que difiera bastante del cómic y nos ofrezca un desarrollo diferente partiendo de un planteamiento inicial similar. Tras ver la película, será el momento de hacer una significativa comparativa entre ambas obras.
Comparativa del tráiler de Tiempo con la novela gráfica original
De hecho, ya vemos que hay cambios incluso en el planteamiento original: «No se permiten niños en la playa» dice el personaje interpretado por Gael García Bernal. El cómic no explicaba demasiado como llegaban los personajes a la playa, desde luego, no hablaba de ninguna página web sino que parecía la típica playa que conocen solo algunos lugareños. El inmigrante parecía llegar a ella de forma accidental. Este cambio parece significativo pues podría indicar una intencionalidad en que estos personajes lleguen a la playa. El hecho de que se prohíba que vayan niños a la playa parece confirmarlo.

El tráiler también pone el acento en la estrecha relación entre los dos hermanos, el cómic tampoco subrayaba mucho este aspecto. Sí que se mantiene el personaje de la joven que parece conducir a la historia (en el cómic original) a una situación tipo Diez negritos de Agatha Christie (aunque acaba siendo intranscendente) pero ya en el mismo tráiler podemos comprobar que este personaje no muere sino que aparece junto al cadáver (o se ha incorporado un personaje físicamente muy similar). Encontramos aquí otra variación interesante que parece plantear la película.

Se incide bastante en el shock para los padres que supone el crecimiento acelerado de los hij@s, esto no supone ninguna novedad respecto al cómic. Aunque en el cómic era muy sutil (los bañadores empezaban a quedarles pequeños) y en el tráiler es bastante más abrupto. También aparece el embarazo acelerado de una de las hijas.
Se muestran en el tráiler diferentes intentos de escapar, en el cómic estas intentonas eran menos rebuscadas y, desde luego, no aparecía el extraño criptograma que se muestra en el tráiler.

«Estamos aquí por una razón» he aquí una diferencia clave, el director de Señales no se puede resistir a dar una razón ¿humana o divina? a la situación (como ya adelanté un poco más arriba). También parece establecer una relación entre los dos hermanos y la extraña situación. En el cómic no había razones simplemente era un fenómeno inexplicable y sin solución (lo que le acercaba bastante más a la película de Buñuel). La existencia de una razón puede permitir una solución y un final feliz ¿se atreverá Shyamalan a un cambio tan radical respecto a la obra original y al mismo tiempo tan convencional?
Aquí te lo contaré, así que no te lo pierdas y suscríbete al blog ¡es gratis y podrás participar en sorteos semanales de juegos!
Me apunto Sr.Blog @JackSun_1
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti Jack ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos por el Syberia 3 @lca_00
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pocos candidat@s por ahora Luis. 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participo en el sorteo @candyman95
Me gustaLe gusta a 1 persona
@candyman_95
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bastante interesante el trailer de la película. @PikaCh0t3
Me gustaLe gusta a 1 persona
El cómic está bastante bien, la peli todavía no he podido verla… 2 números para ti Lucas ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo por la key @jota57206659
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
muy interesante , lo buscare para leer
twitter:3stupendo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te lo recomiendo. 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participando de nuevo @holasoy97456297
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
esta peli me lo anoto , me gusto lo que lei
@paco49627160
Me gustaLe gusta a 1 persona
La peli todavía no te la puedo recomendar aunque teniendo el director que tiene… El cómic sí. 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
syberia 3 buen juego por cierto buena reseña
@lobo71367894
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente saga Syberia ¡gracias! 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
my twitter: jhon12671760
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
espero poder ganar twiiter :juan96249144
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay que perder nunca la esperanza Juan 🙂 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaMe gusta
Me apunto al sorteo! espero ganarlo. Gracias x la oportunidad! twitter: AmpayChupe
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada Yussep, 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ta bueno, vanos por el syberia 3!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Cuál es tu nombre de usuario en Twitter? No podemos comprobar si has cumplido la segunda condición imprescindible, lo siento
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mantap
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un número para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola! gracias por la oportunidad 🙂
mi twitter @nekibukila
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un poco «justo» Neki pero bueno… 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona