Digámoslo desde un principio: Locke & Key es uno de los mejores cómics de terror de la historia. Pero en esta entrada no voy a hablaros de la colección principal -ya finalizada- sino de una serie de «apéndices» que ha ido publicando Joe Hill y Gabriel Rodríguez con posterioridad. Sorprendentemente, se acaban de publicar en España dos ediciones muy diferentes de Locke & Key. Al Infierno (según ECC) o Locke & Key. Desde el Infierno (según Panini). Esta última edición incluye varias historias, además de la ya mencionada Desde el Infierno. ¿Qué edición comprar? Aquí te voy a dar poderosas razones para escoger una u otra, sin spoilers eso sí, ¡no te lo pierdas!

Locke & Key. El cómic vs la serie
No me voy a extender demasiado en este punto pero no puedo resistirme a comparar brevemente la serie televisiva con el cómic original. Estaba claro desde un principio que la serie tenía una posición de partida complicada: el cómic era una obra maestra difícilmente superable que había conseguido esa complicada simbiosis entre guion y dibujo que es sinónimo de éxito artístico en el mundo del cómic. El que no hubiera disfrutado antes del cómic se encontró con una serie correcta repleta de buenas ideas. El que hubiera leído antes la obra de Hill y Rodríguez percibía una mediocridad hiriente en cada escena, muy lejos de la brillantez de cada página del cómic. Si a esto le añadimos la apuesta por una versión edulcorada de la historia nos encontramos con una adaptación mediocre, más cerca del «suspenso» que del «aprobado».
En cualquier caso, si has visto la serie, estos cómics desarrollan fantásticas historias nuevas con diferentes personajes, por lo que no tienes excusa: si te gustó Locke & Key -aunque solo hayas visto la serie- debes hacerte con uno de estos volúmenes (y más abajo te digo cual).
Locke & Key. The Golden Age La edición de Panini
La edición de Panini incluye las historias Mundo pequeño, Abre la Luna, La cara de la Música, «… En pálidos batallones marchar…» y Viaje al infierno. Esta última historia es la única que recoge la edición de ECC, el crossover con Sandman. Si tienes las historias anteriores está claro, te compras la edición de ECC -eso sí, léetelas antes de empezar la última pues tienen relación con ella y actúan como una «caja de resonancia emocional» de la historia-. Si no te lees las historias anteriores no percibirás la importancia en el relato de determinados hechos.
En el límite del sueño
Se trata de un excelente texto introductorio del propio Joe Hill que no aparece en la edición de ECC. Nos introduce a cada una de estas historias y señala que no hace falta conocer Sandman o las historias anteriores de Locke & Key para disfrutar de este volumen. Lo que sí os puedo decir es que todas estas historias forman una unidad y la edición de ECC queda muy mutilada por este motivo. De hecho, en la edición de Panini, cada historia es un capítulo de la narración general.

Mundo pequeño
Maravillosa historia, 23 páginas entre la fantasía desbordante y el terror. Otra pequeña joya de la saga que «empequeñece» a clásicos como El increíble hombre menguante que tuve ocasión de ver hace algunos días. Quizás es la historia menos relacionada con el resto de relatos del volumen pero introduce algunos elementos dramáticos que serán muy importantes en el resto de historias.
Abre la Luna
Otra pequeña joya, esta vez en 16 páginas. Entre la maravilla del Viaje a la Luna de Julio Verne y el drama, una historia repleta de sensibilidad. Aquí se desarrolla el elemento dramático presentado en la historia anterior.
La cara de la música
3 paginitas con una historia simpática aunque con varios detalles bastante gore (aunque suavizados eso sí).
«…En pálidos batallones marchar…»
70 demoledoras y dramáticas páginas. La brutalidad de la I Guerra Mundial invade el escenario idílico de La Casa de las Llaves. Las consecuencias serán devastadoras. En este relato la violencia de la guerra se impone a la fantasía, ni siquiera todo el poder de las llaves puede vencer al monstruo bélico.

Viaje al infierno
Esta es la única historia que aparece en la edición de ECC. Se trata de un fascinante crossover con la mitología, creada por Neil Gaiman, en su etapa en Sandman. Hill conoce perfectamente los cómics de Gaiman y se atreve a diseñar esta historia, un auténtico viaje al Infierno, que recuerda también, con algunas diferencias, a cierta saga de La Cosa del Pantano creada por un tal Alan Moore. Se trata de un viaje al universo de Sandman que se sitúa cronológicamente en su etapa inicial, momento en el que el Señor de los Sueños estaba prisionero. Destacan especialmente los «homenajes» a recursos visuales utilizados en la saga de Sandman.
El que no se haya leído los relatos anteriores no entenderá la situación inicial ni la aparición de determinados personajes de la saga de L & K a lo largo de la historia. Por esto recomiendo encarecidamente la lectura previa de los relatos anteriores. Sin su lectura se pierde gran parte del dramatismo de la historia.

80 espléndidas páginas para desarrollar esta historia más compleja que las anteriores y, por esto mismo, más dispersa. Aún así, otra obra maestra que añadir a la ya extensa colección de master pieces que atesoran Hill y Rodríguez.
Extras
La edición de Panini incluye 22 páginas de extras. Allí se reproducen, a gran tamaño, las portadas originales y las alternativas a cargo de artistas como el propio Rodríguez, Peach Momoko, J. H. Williams, Kelley Jones, Miguel Mercado, Megan Hutchinson, Denis Calero, Raymund Lee, John Giang, Alan Quah, Mike Allred, Justine Frany y David Mack.
Locke & Key. Al Infierno. La edición de ECC

La edición de ECC solo incluye la última historia ya comentada, aquí titulada Al Infierno. Entiendo que por un tema de derechos -Panini publica en España la saga Locke & Key-. Supongo que, al ser un crossover con Sandman (publicada por ECC), se ha llegado a un acuerdo para su publicación simultánea. Algo así como los antiguos y escasos crossovers entre Marvel y DC ¡cómo cambian los tiempos!
En cualquier caso, ya he comentado que esta historia pierde gran parte de su dramatismo si no se han leído las historias previas. La edición es correcta, a tamaño estándar de cómic book (la edición de Panini es de mayor tamaño), aunque algo escasa en los extras: no tiene la introducción de Hill y reproduce a pequeño tamaño (cuatro por página) algunas de las portadas ya comentadas.
Comparativa de las dos ediciones. Valoración final
A la izquierda, las características de la edición de ECC, a la derecha las de la edición de Panini.
14, 95 €
96 páginas
Tamaño estándar de cómic book
Sin introducción de Joe Hill
5 páginas de extras
Al Infierno
25 €
232 páginas
Tamaño mayor que el estándar de cómic book
Introducción de Joe Hill
22 páginas de extras
En el límite del sueño, Mundo pequeño, Abre la Luna, La cara de la Música, «…En pálidos batallones marchar…» y Viaje al Infierno
Como podéis comprobar en la tabla de arriba la edición de Panini es mucho más completa y tiene una mejor relación calidad/precio. Hay que entender este tomo como el siguiente volumen de Locke & Key pues la colección está estructurada en miniseries de 6 números. El único caso en que recomiendo la compra de la edición de ECC sería si ya se poseen o se han leído los relatos anteriores.
Suerte a todos en el sorteo! Mi apodo en twitter : Vitaliy
@Vitaliy06514502
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suerte a todos en el sorteo
Mi nombre en Twitter es:
elgabo325
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suerte a todos en el sorteo!
Mi apodo en Twitter:
Gabriel Díaz
@elgabo325
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la oportunidad, en Twitter estoy como theboynextdoor @thebboynextdoor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Twitter – MarcoSantos32
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you for the chance to win. Twitter: laodejarot
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca habia oido hablar de ninguno de los comics y tienen buena pinta.
Twitter: fano23mta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Twitter: GeorgieDelphine
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la oportunidad, en Twitter estoy como @FavioTamariz
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo, nick @vamptibor
Me gustaLe gusta a 1 persona
I actually don’t understand when comic books are turned into tv series w/o author involvement… twitter: superdrap
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno a seguir intentando @dmc_d4nt3
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que guapo está el estilo de dibujo que tiene el ilustrador
Participo para el sorteo de CALL OF THE SEA
Mi nombre e twitter es: bonamfortunam
¡Gracias por la oportunidad!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante el comic, yo me quedo con la edición de ECC por la portada que está muy chula.
Me apunto al sorteo del Call of the Sea, mi twitter: ErDemonius
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo vaya pense que la publicacion de twitter me recordaria las 24 ultimas horas XD
@pacoelelegido
Me gustaLe gusta a 1 persona
@holasoyyo115 participo
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo por el juego @3stupendo
Me gustaLe gusta a 1 persona
eh casi me olvido de participar @lobosolitary 2
Me gustaLe gusta a 1 persona
@jotanilloser suerte a todos
Me gustaLe gusta a 1 persona
@jhonsilence participo blog terrores este lo descagare me intereso
Me gustaLe gusta a 1 persona
@Juangastle a horas de terminar buena reseña por cierto 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo por el call of sea
soy @yopyip8
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias por el sorteo , y he justo estaba viendo la serie esta muy interesante luego veo como leer el comic
@fanaticosteam1
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno una serie mas a la lista para ver y tambien echarle un ojito al comic, gracias por el sorteo
mi tw: fernandojrd1
Me gustaLe gusta a 1 persona