Blog Terrores – Me ha parecido interesante añadir esta actualización a la entrada Terror a la muerte. Algunos ejemplos fascinantes de arte funerario. Ejemplos clasicistas (I) al descubrir como aparecía en la portada y en páginas interiores del cómic Máxima discreción de Alfonso López y Andreu Martín una ilustración basada en la escultura funeraria El beso de la muerte que reproduzco a continuación:
El cómic ha sido publicado este mismo año por Panini incluido en su línea editorial Panini Noir dedicada a cómics afines a la novela negra. La historia no tiene demasiada relación con la escultura funeraria que aparece varias veces en una de las últimas páginas de la obra y en la portada de la misma. No se hace referencia al origen artístico de las imágenes pero he podido comprobar a través de imágenes encontradas en Internet que se reproduce, aunque de forma sintética claro, la ubicación real de la escultura funeraria: el cementerio de Poblenou, situado en el barrio barcelonés del mismo nombre.

La escultura funeraria creada por Jaume Barba en 1930 es la tumba del empresario catalán del algodón Josep Llaudet Soler y tiene la siguiente inscripción (fuente: Fotolog de DeGcueva):
Así su joven corazón se está apagando
En sus venas su sangre se está enfriando
Y toda fuerza se ha ido. La fe se ha ensalzado
En su caída a los brazos de la muerte. ¡Amén!
Quizás encontremos en esta inscripción cierto paralelismo con el cómic pues en él un personaje muere joven, en la flor de la vida como se suele decir, de forma repentina y desencadena con su muerte todos los sucesos de la historia. Naturalmente todas las connotaciones religiosas de la inscripción desaparecen.
En resumen creo que es interesante observar estos flujos iconográficos entre las diferentes artes, observar sus variaciones y los elementos que permanecen fieles al original.
Jose Mª Martín
Creo que es interesante la aportación para ver como circulan y se transforman los elementos iconográficos.
Me gustaMe gusta
Participo en el sorteo de Resident Evil
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estas referencias hacia lo pasado hacen que una obra sea mas sólida e interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona