Blog Terrores – Crítica, tráiler, cartel e imágenes de Los ojos de Julia, protagonizada por Belén Rueda. Ahora que ya está disponible la versión en DVD y Blu-ray de la película española vamos a analizarla para que sepáis que os vais a encontrar.
Terror a la oscuridad perpetua
Se ha hablado de la influencia de Alfred Hitchcock y de la película El fotógrafo del pánico en la historia que nos ocupa, pero yo iría más allá y diría que este film pertenece a un subgénero, dentro del cine de terror, centrado en el terror a la oscuridad, a lo que se pueda ocultar en ella, a la sensación de indefensión que nos provoca la privación de la visión. Es un miedo primigenio que sentimos desde niños y que ha explotado en numerosas ocasiones el mundo del cine. Cuando crecemos racionalizamos la situación pero la situación de debilidad en que nos hallamos, en parte, es cierta. La ceguera, por tanto, es la situación más pavorosa en este sentido, si a esto le sumamos una herencia genética y un familiar cercano que ya la ha sufrido, el temor es constante y racional y a medida que el proceso hacia la ceguera avanza el terror se va apoderando de la protagonista.
Terror a la herencia genética
Esta película no trata únicamente del terror a la ceguera sino también del terror de la protagonista a acabar como su hermana. SPOILER – Al comienzo del film vemos como la hermana de la protagonista percibe una presencia esquiva en la oscuridad y finalmente acaba ahorcada, no sabemos por ahora si por ella misma o con la «ayuda» de la inquietante presencia. Para el personaje interpretado por Belén Rueda su hermana se ha suicidado al no poder soportar el fracaso de la operación que tendría que haberla devuelto la visión, al estar condenada a la soledad. El terror que nos transmite Julia, por tanto, también es el de acabar como su hermana, el terror a la herencia genética de la locura y el suicidio. Tema también muy tratado por determinados filmes del género de terror, en especial por las adaptaciones de relatos de Edgar Allan Poe.
Una nueva percepción
A medida el proceso de ceguera avanza nuestra protagonista prosigue su investigación detectivesca. De forma paradójica cuanto más ciega está, más cerca de la verdad se encuentra, al recrear la experiencia de su hermana. Es en este momento cuando empieza a percibir a un personaje que poca gente más percibe, una figura casi mítica que nos habla del poder de la invisibilidad. En este momento la película parece acercarse a influencias más actuales como la saga cinematográfica oriental The eye, como en estas películas la protagonista se enfrenta a una nueva percepción llena de peligros. Esta figura mítica, por otra parte, recuerda a El hombre invisible y nos habla de la inmoralidad que suele conllevar un poder tan absoluto.
Juego de máscaras
La parte final del film es un pequeño teatrillo de máscaras, la ceguera se convierte en una máscara que protege a la protagonista y que le otorga cierto poder sobre la situación. Tras una serie de peripecias se explica el origen del comportamiento de la presencia esquiva de la secuencia inicial.
Conclusión
Como podéis comprobar por lo comentado anteriormente es una película que articula diferentes vertientes del cine de terror anterior: desde el clasicismo hasta influencias más recientes como la de la saga cinematográfica The Eye. Esta riqueza temática la aleja de otras películas españolas recientes del género de un clasicismo más puro. Tiene sus defectos, claro, la parte final abusa, de nuevo, de los falsos culpables-finales y entra en un juego de máscaras un tanto infantil. La dirección de Guillem Morales es excelente, la fotografía también. Belén Rueda está bien en su papel aunque en ocasiones sobreactúe un poco. En definitiva, una película muy recomendable que amplía un poco los márgenes del cine de terror clasicista español más reciente.
Jose Mª Martín
Nunca es tarde si la dicha es buena…
Me gustaMe gusta
Esta la vi hace un mes o así y a pesar de que no es una mala película ni mucho menos, no me acabó de convencer, además pillé el final sobre el malo relativamente pronto, porque hace años leí un relato corto de terror en un libro de relatos de terror con temática parecida (referido a lo del malo de la película)… en cuanto tenga tiempo y si lo encuentro te busco el título de ese relato para que leas y compares.
Me gustaMe gusta
Me encantaría hacer una comparativa con ese relato que comentas. Gracias por la aportación
Me gustaMe gusta
Participo en el sorteo de Resident Evil
Me gustaMe gusta
Tiene una muy buena historia, anoto esta película para verla después, parece algo inquietante
Me gustaLe gusta a 1 persona