Esperaba ansioso el retorno de los «Expedientes Warren» (versión civil y católica de los célebres «Expedientes X«) y he quedado un poco decepcionado con la película Expediente Warren: Obligado por el demonio (The Conjuring: The Devil Made Me Do It) o Expediente Warren: El diablo me obligó a hacerlo en América Latina. Tras dos obras maestras del cine de terror contemporáneo nos llega una tercera parte menor ¿los motivos de este pequeño descalabro? Te las cuento a continuación en la crítica…
Sinopsis de Expediente Warren: Obligado por el demonio
Ambientada en los años 80. Ed y Lorraine Warren deberán afrontar un nuevo caso que se presenta con un hombre, Arne Cheyne Johnson, que es acusado de asesinato tras haber sido poseído por un demonio.
Fuente: Filmaffinity

Como podéis apreciar, la sinopsis ya nos desvela algunas claves de la película. La historia está ambientada en los añorados años 80 (muy oportunamente tras el revival actual de los 80) y la acción vuelve a los Estados Unidos tras el paréntesis británico de la segunda parte. El caso real de Arne Cheyne Johnson ya era muy conocido pero creo que es la primera vez que es llevado al cine. Siempre me pareció inverosímil este caso en particular pero la película no duda en ningún momento de su inocencia, como no podía ser de otra forma dada la intervención destacada de los Warren.
Tráiler oficial de Expediente Warren: Obligado por el demonio
Crítica, sin spoilers, de Expediente Warren: Obligado por el demonio
Vaya por delante que la película no deja de ser notable y superior a la gran mayoría de películas de terror que llegan a los cines o plataformas digitales. Sus valores de producción son excelentes: fotografía, reparto (con alguna excepción como veremos), dirección (técnicamente notable pero no brillante), etc. Pero a una película de la saga principal (las películas anexas son otro tema) se le pide más, mucho más, que sea un paradigma para el cine de terror venidero, un modelo, en definitiva, una película extraordinaria. La primera parte cambió el género y demostró que el terror clásico, tratado con inteligencia y sensibilidad, tenía plena vigencia hoy en día. La segunda parte consiguió diferenciarse de la primera pasando de un entorno rural a uno urbano y de Norteamérica a la vieja Gran Bretaña. El terror no tiene fronteras. Esta tercera vuelve a tierras americanas pero se pierde en una dispersión espacio temporal que no conviene a la saga. Esta saga, y el cine de terror en general, gana intensidad con la concentración espacial y temporal, como en las dos películas anteriores. Que la mejor parte de la película sea el inicio, con el exorcismo del pequeño David, lo confirma. Todo un acierto el comienzo, el espectador se siente como si acabara de llegar a una película que ya va por la mitad de su metraje. Lo que no sé es si esta parte refleja acontecimientos reales que justificaran el posterior alegato del acusado.

La película intenta, sobre todo al principio, contextualizar la historia a comienzos de los 80 como ya hiciera la segunda parte. En este sentido juega un importante papel la música que alterna entre el dramatismo clásico y la vitalidad de las canciones de los 80. Quizás se abusa de este recurso pues no hay un termino medio y la película alterna constantemente entre el terror y el optimismo poco justificado.
El reparto es correcto pero no me convence la elección de Ruairi O’Connor para interpretar al acusado Arne Cheyne Johnson. Físicamente no se parece en nada al acusado y su actuación me parece demasiado convencional. Por otra parte, tampoco me acaba de gustar la elección del veterano John Noble, actor demasiado conocido que destaca por encima de un reparto de escasa popularidad. Siempre me ha parecido un excelente actor pero su popularidad nos «saca» de la historia.

Por otra parte, la pareja protagonista, interpretada por Vera Farmiga y Patrick Wilson, vuelven a regalarnos otra actuación muy convincente aunque sus personajes siguen pareciendo demasiado planos. No le vendría mal a la saga dotar de mayor profundidad y matices a estos personajes que siguen pareciendo demasiado inmaculados. En general, Expediente Warren debería enriquecerse con muchos matices de grises en este mundo en blanco y negro absoluto que nos pintan.

Valoración final
Vuelvo a repetirlo, Expediente Warren: Obligado por el demonio, es una película excelente, por encima de la media, pero no es una obra maestra del cine de terror que marcará el camino para otras películas del género. Desde luego, le falta el factor Wan. Michael Chaves, que dirigió la convincente La llorona (2019), demuestra un buen nivel pero carece de la brillantez de Wan. Se ha buscado diferenciarse más de las anteriores y se ha conseguido pero, por el camino, se ha perdido la grandeza de las 2 primeras películas. En este sentido la antagonista, en cuanto se conoce su identidad, tampoco tiene el nivel de l@s antagonist@s de los films anteriores. Es humana, demasiado humana, y, por tanto, demasiado conocida y comprensible. En este sentido, incluso la bruja de Madre oscura (2020), me pareció más inquietante (por su naturaleza más instintiva y animal) que la de esta película (por otra parte muy superior esta película en general).




Excelente entrada, esperemos que las próximas películas mantengan el estándar de calidad de las mejores obras de Wan y no caigan (como ya lo están haciendo) en un cine meramente comercial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La cuestión es que debe volver Wan a dirigirlas. Tiene un talento que no tienen otros directores ¡gracias por el comentario!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Participo por el juego The Surge
@candyman_95
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un número para ti Candyman, solo te falta darle al me gusta de esta entrada para conseguir otro ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Listo el me gusta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Correcto, otro número para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participo
Twitter: gca10_
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok, 2 números para ti Guillermo ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias por el sorteo, nick @Vamptibor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok, 2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Apunteme en la lista Sr. Blog @JackSun_1
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok, 2 números para ti Jack ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
He visto peliculas de estos investigadores y no sabía que eran una saga, creo tendré que buscar el orden para verlas pero no me llaman mucho la atencion @lca_00
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una gran saga, no te la pierdas pero esto incluye solo las de la saga principal. El resto son muy inferiores. 2 números para ti Luis ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participo en el sorteo @patricio511
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un número para ti Patricio, solo te falta darle al me gusta de esta entrada para conseguir otro ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participo en el sorteo. @patricio511
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un número para ti Patricio, solo te falta darle al me gusta de esta entrada para conseguir otro ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que vida ajetreada la de los Warren. Van a quedar con traumas de por vida.
@PikaCh0t3
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que ya pasaron a «mejor vida». 2 números para ti Lucas ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos por mas juegos @dmc_d4nt3
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti Dante ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo @3stupendo
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participo @lugecaar
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 números para ti ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona