«Wrong Turn: Sendero al infierno» (2021). Crítica sin spoilers, explicación, sinopsis, tráiler en español y las mejores imágenes del remake. Pánico a la América profunda


Excelente remake de Wrong Turn o Km 666: Desvío al infierno (2003) en España. La película original no carecía de interés pero me atrevo a decir que es uno de los pocos casos en los que la nueva versión supera ampliamente al original. Y, al parecer, la crítica oficial coincide conmigo pues sus valoraciones son mucho más positivas. Entre el folk horror y el terror a la América profunda, entre Midsommar (2019) y Deliverance (1972), este es el territorio de Wrong Turn: Sendero al infierno (2021). En esta entrada encontrarás la sinopsis, el tráiler oficial en español, la crítica sin spoilers, las mejores imágenes y la explicación (con spoilers) de la película ¡no te lo pierdas!

Las mejores imágenes de "Wrong Turn: Sendero al infierno" (2021)
Las mejores imágenes de Wrong Turn: Sendero al infierno (2021)

Sinopsis de Wrong Turn: Sendero al infierno

Un grupo de amigos que hace senderismo por el Sendero de los Apalaches se ve cara a cara con los miembros de una comunidad de habitantes de las montañas llamados «The Foundation«

Fuente: Filmaffinity

Tráiler oficial en español de Wrong Turn: Sendero al infierno

Tráiler en español de Wrong Turn: Sendero al infierno (2021)

Crítica, sin spoilers, de Wrong Turn: Sendero al infierno

Nos encontramos con una película de unos valores técnicos impecables: una fotografía excelente en el escenario espectacular de los Apalaches, buenas actuaciones (a destacar las actuaciones de los dos protagonistas, la española Charlotte Vega y el veterano Matthew Modine), un guion fresco y de buen ritmo, una dirección muy competente (me quedo con el larguísimo plano estático final), etc. Las películas de este subgénero se enfrentan a un doble reto: buscar la originalidad para diferenciarse del resto sin dejar insatisfechos a los amantes del género (ya se sabe, el placer está en la repetición). Wrong Turn tiene además el reto añadido de ser un remake pero pasa bastante de su referente original y únicamente conserva su esquema narrativo más básico. ¿Cómo consigue diferenciarse del resto? Pues bailando entre subgéneros: hay momentos en que parece acercarse al clásico Deliverance y otros en que está más cerca de Midsommar o El hombre de Mimbre (1973), con referencias también al clásico entre clásicos: La matanza de Texas (1974). Me recuerda, en menor medida, al caso reciente de Maligno (2021) de James Wan que analizamos hace poco tiempo. Viene a ser algo similar a la fusión de géneros en la música, enriquece pero hay que darle un sentido y una coherencia. ¿Lo consigue esta película? En mi opinión, en gran parte, sí pero habrá otras personas que les cueste más aceptar este baile de subgéneros, como si los géneros y los subgéneros fueran compartimentos estancos que no se pudieran combinar. Recordamos que los géneros son creaciones arbitrarias sancionadas por la costumbre (y el mercado) pero que van mutando y cambiando con el tiempo (gracias a Dios).

"Wrong Turn: Sendero al infierno". Las escenas de acción están muy bien resueltas
Wrong Turn: Sendero al infierno. Las escenas de acción están muy bien resueltas

Valoración final de Wrong Turn: Sendero al infierno

Wrong Turn (2021) tiene bastantes escenas que permanecen en la retina, un guion sólido que no decae en ningún momento, una convincente actuación de la bella Charlotte Vega y un trasfondo sociopolítico interesante (ver territorio spoiler) ¿se puede pedir más? Quizás no pasará a la historia de ninguno de los mencionados subgéneros pero será porque se sitúa en sus límites y no queda claro en cual cajón meterla.

Puntuación: 4 de 5.
Convincente interpretación de Charlotte Vega en "Wrong Turn: Sendero al infierno"
Convincente interpretación de Charlotte Vega en Wrong Turn: Sendero al infierno

Territorio spoiler. Análisis de Wrong Turn: Sendero al infierno

Nos encontramos de nuevo ante un grupo de jóvenes jasp, jóvenes aunque sobradamente preparados (para el que todavía no lo sepa), que visitan la América profunda convencidos de su superioridad intelectual y moral (en esto se incide en las escenas iniciales del film). Se trata, como no podía ser de otra forma, de un grupo multicultural y con distintas orientaciones sexuales que sospecha, desde las escenas iniciales, del racismo y la xenofobia de los habitantes de la América profunda. Se agradece que no se trate de adolescentes descerebrados y esto hace más interesante la evolución de los personajes a medida que se van sucediendo los espantosos acontecimientos.

Grupo de hipsters en "Wrong Turn: Sendero al infierno"
Grupo de hipsters en Wrong Turn: Sendero al infierno

Me gustó que la historia se iniciara con dos líneas narrativas diferentes: la del padre, semanas después, buscando a su hija y la de los propios urbanitas. Estas líneas narrativas finalmente confluyen en el último tercio de la película. Es poco habitual que se empiecen esta clase de films con los familiares de una de las supuestas víctimas buscándola.

Matthew Modine interpreta al padre de la protagonista y protagoniza una de las líneas temporales del film
Matthew Modine interpreta al padre de la protagonista y protagoniza una de las líneas temporales del film

También es diferente a lo habitual en el género, que no se elimina a los personajes que han tenido sexo durante el metraje, de hecho, los dos supervivientes son los únicos que lo han tenido (o por lo menos que se nos haya mostrado). Estos dos personajes sobreviven por su capacidad de adaptación a la situación/medio (muy darwiniano por cierto) aunque tomen decisiones absolutamente contrarias (ella escapará y él permanecerá en la Fundación).

Contra las leyes del género: los supervivientes son los únicos que han mantenido relaciones sexuales
Contra las leyes del género: los supervivientes son los únicos que han mantenido relaciones sexuales

La historia pone especial énfasis en varios conflictos éticos: ¿debimos matar al miembro de la Fundación?, ¿delatar a Adam durante el juicio?, ¿a qué estás dispuesto a llegar para que no te «ajusticien»?, etc. Bien es cierto que a algunos de estos conflictos se llega de forma muy forzada. Por ejemplo, es poco verosímil que Mila fuera a evacuar sin advertir a nadie, dada la situación en que se encontraban. Supongo que este es uno de los mayores problemas de la historia pero estoy dispuesto a obviarlo dado el interés de estos conflictos.

Acampar en un cementerio no es buena idea Adam
Acampar en un cementerio no es buena idea Adam

Otro punto sorprendente de la historia es que no aparecen referencias a ninguna religión en «La Fundación» (cosa habitual en este tipo de películas). En cambio adquiere gran relevancia el juicio «civil» al que son sometidos los protagonistas. Un juicio en el que se incide especialmente en los conceptos absolutos de «verdad» y «mentira», dejando de lado todo el relativismo de los tiempos actuales. En este momento la protagonista demuestra su nobleza, al no delatar a Adam, y su capacidad de adaptación a la situación al sugerir que eliminarlos sería desperdiciarlos como recursos para la comunidad. Ella llega a «prostituirse» para sobrevivir y se ofrece como pareja sexual (este hecho recuerda a las sectas actuales).

Viendo la realidad a través del móvil. Tomar una foto de la amenaza no parece una buena idea
Viendo la realidad a través del móvil. Tomar una foto de la amenaza no parece una buena idea

En efecto, «La Fundación» recuerda finalmente a una secta actual por sus componentes apocalípticos, el desprecio de todo lo externo y la servidumbre absoluta al «jefe». Interesante también es el momento en que se dice que es el paraíso, que allí no hay cáncer, ni soledad. El novio idealista acaba quedándose allí al considerarla una sociedad más justa que la actual.

En definitiva, el encuentro con una sociedad más básica y adaptada al medio acaba siendo mortal para la mayoría de los hipters. Los dos supervivientes consiguen sobrevivir por su capacidad de adaptación a la situación pero toman caminos opuestos: mientras él encuentra más sentido a «La Fundación» que a la sociedad actual, la protagonista consigue volver a la «civilización» pero ha cambiado para siempre y acaba convertida en una asesina implacable, muy lejos de la idealista que era al principio de la historia.

Las trampas de La Fundación en el bosque
Las trampas de La Fundación en el bosque

La historia viene a concluir lo inútiles de nuestros conocimientos cuando nos enfrentamos a la naturaleza y al hombre natural, original. Al mismo tiempo algun@s de nosotr@s tenemos la capacidad innata de adaptarnos y convertirnos de nuevo en ese hombre natural o primitivo.

39 comentarios sobre “«Wrong Turn: Sendero al infierno» (2021). Crítica sin spoilers, explicación, sinopsis, tráiler en español y las mejores imágenes del remake. Pánico a la América profunda

Agrega el tuyo

  1. Muy Buena Critica y Grandes Sorteos Sr. Terrores.Blog. Cabe resaltar, que me gusta este estilo de blogs que no dan spoiler.

    Psdt: Aunque no haya un Post en Twitter para obtener una bolita extra. De todas maneras dejaré mi usuario @FavioTamariz. Muchas Gracias Por Los Sorteos Hermano!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Well, the original wasn’t really worth remaking it, but its name was often quoted by me as a joking paraphrase. So it’s quite funny they remade it. Maybe I’ll watch it when I’m old))

    @superdrap on Twitter

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: