Blog Terrores. El terror a la muerte es uno de los miedos más presentes e importantes en la historia de la humanidad. La arquitectura y/o escultura funeraria está presente prácticamente desde la aparición del hombre sobre la tierra y nos habla de la forma del hombre, en cada sociedad, de entender y asumir la figura ineludible de la muerte. No pretendo en esta entrada hacer un análisis histórico de la forma de enfrentarse el hombre a la muerte, ni de la arquitectura funeraria. Mi intención es mostraros algunas fascinantes imágenes de arquitectura funeraria que han llegado a mi poder gracias a Carlos Saguar, el mayor especialista en España de arquitectura funeraria del siglo XIX.

Te advierto, en este momento, querido lector, que algunas de las imágenes reales que muestro a continuación pueden herir la sensibilidad de algunas personas. Algunas imágenes de las que reproduzco reflejan formas de entender la muerte y tratar el cuerpo del fallecido que sorprenden a la sensibilidad actual. Tú verás ¿conocimiento inquietante o ignorancia tranquilizadora? El eterno debate. No se busca en ningún momento el morbo fácil sino el conocimiento de una realidad sorprendente y significativa (por lo menos desde mi punto de vista). Una vez dicho esto si estas preparado pulsa Leer más
Vamos a comenzar con monumentos bastante clásicos pero ciertamente llamativos. El relieve del cementerio de Guadalajara destaca por la integración de escultura y arquitectura, en él la muerte en una representación bastante clásica (con la guadaña y como esqueleto cubierto de velo) señala el camino a los fallecidos que se van introduciendo en el espacio funerario. Me ha llamado la atención de la imágen como crece poco a poco la hierba a través de la piedra, la naturaleza(vida) irrumpe en la representación de la muerte (esto no está buscado con un sentido artístico, es la vida que es así de impetuosa).

En el monumento funerario El beso de la Muerte podemos observar como el esqueleto alado que es la muerte besa cuidadosamente a un rígido y geométrico cadáver. Impresiona el cuidado de la triste figura al inclinarse sobre el difunto.
Con esta imagen doy por concluido esta pequeña introducción al tema del terror a la muerte reflejado en la arquitectura y escultura funeraria más clasicista. Si veo que el tema os interesa (dejar comentarios por favor) publicaré una segunda entrega mucho más macabra (y menos clasicista) pero debo comprobar que estáis preparados para ella. Saludos
José Mª Martín