Blog Terrores – Acaba de llegar a las tiendas el cómic Expediente X – 30 días de noche (30 days of night / The X Files nºs 1 a 6 USA). Publicado por Norma Editorial dentro de su excelente sello Made in Hell (auténtico filón para el aficionado al terror en formato cómic) del que hace su número 115. Steve Niles y Adam Jones se encargan de los guiones mientras que Tom Mandrake hace lo propio con el dibujo. A continuación te ofrecemos la crítica, algunas portadas, imágenes del cómic, toda la información sobre sus autores (de los que existe poca en castellano – español por cierto) y sobre las obras que tratan la temática de 30 días de noche y Expediente X.
Wainwright, Alaska. La oscuridad del invierno ártico ha sido la cobertura perfecta para unos atroces asesinatos. En la escena del crimen, camiones destrozados y manchados de sangre en medio de la nieve rodean un poste. Al pie del poste, dieciséis cabezas; y en lo alto, los cuerpos de donde han sido arrancadas.
Steve Niles: Obras destacadas, cómics, adaptaciones cinematográficas y ¡videojuegos!
Steve Niles (nacido en 1965) es un guionista de cómics y novelista, conocido por trabajos como 30 días de noche, Criminal Macabre, Simon Dark, Mystery Society y Batman: Gotham County Line. Es considerado por otros escritores contemporáneos como el que ha devuelto a un primer plano los cómics de horror con trabajos como el ya mencionado 30 Días… y su secuela Dark Days (publicada por IDW). Colabora frecuentemente con Ben Templesmith. Influido por la novela Soy Leyenda de Richard Matheson y por los trabajos de George A. Romero, John Carpenter y Bernie Wrightson (con los dos últimos trabajaría más tarde).
Niles escribió una serie de números de Spawn, la saga Spawn: The Dark Ages y también colaboró en el cómic Hellspawn.
Formó la productora Creep International con Rob Zombie que ha publicado dos trabajos hasta ahora, The Nail y Bigfoot (con Richard Corben).
En 2006 colaboró con el artista Scott Hampton en una miniserie de Batman, Gotham County Line, publicada por DC Comics. Ese mismo año escribió otra miniserie que reinventa el personaje The Creeper de Steve Ditko. También creó un nuevo personaje DC, Simon Dark, con el artista Scott Hampton. Dark es un héroe-vigilante con elementos de los mitos de Frankenstein.
En 2008 escribió una miniserie de 12 números sobre Batman titulada Gotham después de medianoche con Kelley Jones.
30 días de noche ha tenido una muy digna adaptación cinematográfica, producida por Sam Raimi y ya tiene una secuela (30 Days of Night: Dark Days (30 Days of Night 2) ya editada en DVD en nuestro país) muy inferior a la primera.
Escribió el guión del videojuego de terror que acaba de salir a la venta F.E.A.R. 3, disponible para Xbox 360, Playstation 3 y PC (del que espero ofreceros en breve una reseña).
(Vía Wikipedia (en inglés))
Adam Jones: guitarrista de Tool, artista plástico y guionista de cómics
Adam Jones es guitarrista del grupo Tool pero además es un artista plástico que exhibe su obra en una exposición organizada por Alternative Press en la galería Merry Karnowsky de Los Angeles. Esta es su primera incursión en el mundo del cómic en la que escribe, junto a Steve Niles, y produce el cómic. Si queréis saber más de este polifacético artista y sobre su participación en Expediente X / 30 días de noche aquí tenéis una entrevista para portalalternativo.com.
Tom Mandrake: veterano dibujante
Dibujante americano conocido sobretodo por sus colaboraciones con el escritor John Ostrander en numerosos cómics, incluyendo Grimjack (de First Comics) y El Espectro, Martian Manhunter y Firestorm (de Dc Cómics). Recuerdo con nostalgia su etapa en Los Nuevos Mutantes (vol. 1 números 9 a 17) inmediatamente anterior a la llegada del gran Bill Sienkiewicz.
30 días de noche películas, miniseries de TV, novelas gráficas… una fórmula al borde del agotamiento
Cuando apareció 30 días de noche supuso toda una novedad en el universo vampírico, la idea de situar a los vampiros en un escenario glacial y aislado, de oscuridad perpetua, era brillante. Además los vampiros de Niles vienen a ser la antítesis de los de la infumable saga Crepúsculo (curiosamente el director de 30 días de oscuridad y Hard Candy, David Slade, es el de mismo de La saga Crepúsculo: Eclipse), más cercanos al animal que al ser humano, terribles, implacables, de una sed voraz y urgente. Al mismo tiempo también muy alejados del mito clásico de Drácula, desaparece todo romanticismo y solo quedan esas bocas llenas de colmillos, similares a las de los tiburones.
El uso continuado de la fórmula la ha ido desgastando progresivamente (ver la muy inferior 30 Days of Night: Dark Days (30 Days of Night 2) dirigida por Ben Ketai). Ketai también dirigió una secuela en forma de miniserie de TV 30 Days of Night: Dust to Dust (2008) de 6 episodios que se ubicaba un mes después del final de los hechos del film, centrándose en una enfermera llamada Sara Maguire, que tras ser atacada por un vampiro está convirtiéndose poco a poco en uno de ellos. (FILMAFFINITY).
Un año antes, en 2007, ya se había emitido otra miniserie de TV de 7 episodios 30 Days of Night: Blood Trails dirigida por Victor García, con guión del mismo Ketai a partir de la novela gráfica de Niles y que narraba lo sucedido dos días antes de los hechos mostrados en el film 30 días de oscuridad. George (Andrew Laurich) es un joven adicto que busca información sobre Judith, una cazavampiros procedente de Louisiana. (FILMAFFINITY).
En cuanto al mundo del cómic, la lista de novelas gráficas escritas por Steve Niles y relacionadas con 30 días de noche es muy larga: Dark Days, Annual 2004 (4 historias), 30 Days of Night: Return to Barrow, 30 Days of Night: Bloodsucker Tales (8 números, dos historias, una de Niles y otra de Matt Fraction), Annual 2005, 30 Days of Night: Dead Space (escrito por Niles y Dan Wickline), 30 Days of Night: Spreading the Disease (Extendiendo la enfermedad), 30 Days of Night: Eben and Stella (miniserie coescrita por Niles y Kelly Sue DeConnick), 30 Days of Night: Beyond Barrow (ilustrado por el gran Bill Sienkiewicz). Finalmente hay 3 novelas de Niles que extienden las historias de los cómics.
30 Days of Night: Red Snow es una novela gráfica ambientada en la segunda guerra mundial y escrita e ilustrada por Ben Templesmith.
Como podéis comprobar la sobreexplotación de la temática es evidente, ¿conseguirán Niles y Adams revitalizarla en este cómic? Eso será lo que intentaremos aclarar en las siguientes líneas, pero antes hay otro factor a tener en cuenta.
Homenaje a Expediente X
Los seguidores de Expediente X se quedaron desconsolados tras el final de la serie y la película The X Files 2: I Want to Believe (X Files: Creer es la clave) que se estrenó después (2008) no aportó demasiado. Cómics como el que nos ocupa son la única forma de vivir nuevos expedientes con la querida pareja Mulder y Scully (aparte de los seis novelas ya publicadas). Panini publicó hace relativamente poco tiempo un tomo que recopilaba los números 0 a 6 del nuevo cómic The X-Files (2009), editado por Wildstorm Comics y con guiones del propio Spotnitz (nºs 0, 1 y 2), del veterano Marv Wolfman (nºs 3 y 4) y de Doug Moench (nºs 5 y 6). El apartado gráfico corrió a cargo de Brian Denham.
En primer lugar hay que destacar el perfecto conocimiento de la serie y de los personajes de los guionistas Niles y Jones, el respeto por los mismos es absoluto, el fan encontrará las típicas discusiones entre Mulder y la agnóstica Scully, el ya clásico sentido del humor del protagonista, los desencuentros con sus compañeros del FBI, etc. Lo interesante es que los autores aportan cierta frescura a la temática ya conocida y que la fusión con 30 días de noche libera un poco a ésta última de su opresivo ambiente.
Valoración final
Niles y Jones consiguen, desde la pasión del fan, revitalizar la temática de 30 días de noche merced a su fusión con los personajes de Expediente X. Es un logro sin posibilidad de continuación aparente pero que hay que disfrutar como una pequeña perla barroca, extraña y única. Ciertos elementos de la historia me recuerdan a La Cosa del Pantano de Alan Moore (a la descendencia de ciertos vampiros subacuáticos). Hay además algunas novedades temáticas que dan cierta profundidad espacial y temporal a la historia.
En cuanto al apartado gráfico, Mandrake cumple con acierto pero recuerda demasiado en determinados momentos a Stephen Bissette y John Totleben (también dibujantes de La Cosa del Pantano en la etapa de Moore) y la fidelidad en los rasgos de Mulder y Scully no es uno de sus aciertos.
Jose Mª Martín Écija
Información muy completa sobre Steve Niles, Adam Jones, Tom Mandrake, las obras con la temática «30 días de noche» y «Expediente X». ¡Espero que os guste!
Me gustaMe gusta
Participo en el sorteo de Resident Evil
Me gustaMe gusta
Interesante como las imágenes de un comic pueden pertúrbate tanto o más que una obra audiovisual
Me gustaLe gusta a 1 persona