Blog Terrores – Volvemos a comentar de nuevo un cómic de terror pues se están haciendo cosas muy interesantes en este medio. Neonomicon es la interpretación-deconstrucción de algunos elementos temáticos de Lovecraft por el gran Alan Moore, el mejor guionista de cómics de la historia desde mi humilde punto de vista. Jacen Burrows se ocupa del apartado gráfico. A continuación podrás encontrar la crítica, la portada y las mejores imágenes del cómic.

Sinopsis editorial
EL MONSTRUO EN LA PISCINA. El agente del FBI Aldo Sax investiga una serie de asesinatos rituales idénticos, pero sin relación entre ellos. Mientras lleva a cabo sus pesquisas entra en contacto con una subcultura formada por rock, música y clubs de sexo basada en el mito de Cthulhu de Lovecraft. Sax se verá arrastrado a una vorágine de terribles acontecimientos con consecuencias de gran alcance. Y no solo para él…

Alan Moore y el terror: La Cosa del Pantano (Swamp Thing) y Jack el Destripador (From Hell)
Sería demasiado largo enumerar aquí la obra del gran Alan Moore por lo que haremos una selección en función del tema que realmente nos interesa: el terror. Vaya por delante que el terror es un componente constante en la obra de Moore, se puede percibir en V de Vendetta, Watchmen… pero en este texto nos ceñiremos a sus obras más claramente encuadradas en el género terrorífico (aunque luego Moore desborde sus límites y juegue con ellos como si de un juguete se tratara).
Su primer y notable acercamiento al género fue su primera obra de la etapa americana The Swamp Thing (La Cosa del Pantano en nuestro país). Creada por Len Wein (el mismo que le dio la oportunidad a Moore de encargarse de la serie) y el gran Berni Wrightson, en el número 21 de la segunda serie dedicada al personaje llegó el estreno del guionista británico. Anteriormente el personaje ya había llegado al mundo del cine de la mano de Wes Craven en una película de infausto recuerdo. Lo primero que hizo Moore, como hace siempre, es darle la vuelta completamente al personaje anterior, en la célebre historia Lección de anatomía el personaje principal descubre que no es humano sino una planta que se creía humana.

American Gothic es la saga en la que Moore interpreta de forma magistral gran parte de las figuras clásicas del género terrorífico: desde los vampiros (subacuáticos) hasta el hombre lobo (mujer lobo en este caso), pasando por fantasmas, zombis… todo ello forma parte de una conspiración general para traer la oscuridad a la Tierra, por el camino se inventará al célebre personaje Constantine como quién no quiere la cosa. Con un final apoteósico y poco convencional que dice mucho de la forma de pensar de Moore.
La saga del exilio se aleja un tanto de la temática terrorífica para acercarse más a la ciencia-ficción. Aún así tiene algunos episodios realmente sobresalientes. La etapa de Moore finaliza en el número 64 de Swamp Thing.
La impresionante From Hell sería el segundo acercamiento importante de Moore al género terrorífico, se trata de una meticulosa investigación sobre la identidad del asesino Jack el Destripador (Jack The Ripper). Sería llevada al cine en una película protagonizada por Johnny Deep y Heather Graham y dirigida por los hermanos Hughes con escaso acierto.

Jacen Burrows
Dibujante de cómics que ha publicado casi toda su obra en la editorial Avatar Press. Ha colaborado en numerosas ocasiones con Warren Ellis, Alan Moore y Garth Ennis. Dark Blue, Bad World, Transmetropolitan: Filth of the City, Ultimate Spider-Man Special (con guión de Bendis), Scars, Alan Moore’s Magic Words, Alan Moore’s Yuggoth Cultures and Other Growths número 2, Alan Moore’s The Courtyard, Alan Moore’s The Courtyard Companion, 303, Chronicles of Wormwood y Crossed son todas sus obras publicadas.
Alan Moore deconstruye a Lovecraft
Alan Moore no se limita a rendir pleitesía a Lovecraft como harían la mayoría de los autores sino que coge determinados elementos de su mitología y los descontextualiza en un contexto más o menos actual, escoge lo que le parece más interesante del autor y no se corta a la hora de criticarlo por boca de alguno de sus personajes:
A mí me da que Lovecraft era un tanto asexual. No salen mujeres en sus historias, ni sexo. Al menos, no a primera vista. Aunque sí hay mucho racismo… pero de follar nada de nada.
Moore no oculta los elementos más deleznables del autor-personaje Lovecraft pero también reconoce que al final de su vida se arrepintió de ellos. El guionista británico llega a insinuar que tal vez Lovecraft no se inventara los personajes sino que los descubriera.

Un Alan Moore sin cortapisas: sexo monstruoso y lenguaje mágico
A estas alturas Moore ya no se corta con nada, escribe lo que quiere y cuando le apetece (en esta ocasión por la necesidad de pagar unos impuestos como se dice en el propio prólogo). Podría verse este cómic como el negativo de la obra de Lovecraft, si el autor clásico oculta el sexo Moore lo muestra de forma explícita y constante. No podía faltar la referencia a las drogas pero en este caso es el propio lenguaje el que actúa como tal y provoca las experiencias alucinógenas tan del gusto de Moore. En definitiva el lenguaje es mágico.

Valoración del Neonomicon de Moore
Antes de hacer la valoración final del Neonomicon de Moore me gustaría señalar un par de interesantes detalles:
-
La historia se divide en dos partes protagonizadas por personajes diferentes. Cada una de las partes tiene una composición de página totalmente diferente, mientras la primera se divide en 2 viñetas verticales, la segunda lo hace en 4 horizontales. Esta diferenciación formal responde al tema de cada parte: mientras la primera es una experiencia sobretodo individual, la segunda es de un mayor número de personajes y el espacio tiene mayor importancia.
-
La pareja del FBI protagonista de la segunda parte es un homenaje-chiste en relación a la pareja de Expediente X. La frígida Scully es sustituida por una adicta al sexo y Mulder por un personaje de color casado.
El guión de Alan Moore no será, ni mucho menos, el mejor de su trayectoria (cosa muy complicada por otra parte) pero se trata de una historia interesante que se lee con interés. Supongo que a los admiradores de Lovecraft ciertos comentarios no les gustarán demasiado pero aún en ese caso les recomiendo su lectura. Burrows está muy correcto en el apartado gráfico.
Jose Mª Martín Écija

A mi no me gusto na. La parte en que investigan y hay una secta detras aun aun me gusto.
Pero desde la piscina pa alante todo cuesta abajo
Me gustaMe gusta
Personalmente me gustó bastante, esa parte final que citas era bastante delirante pero también lo que la diferenciaba de otras historias similares. Un saludo y gracias por el comentario
Me gustaMe gusta
Participo en el sorteo de Resident Evil
Me gustaMe gusta
El diseño artistico de este comic me parece excelente
Me gustaLe gusta a 1 persona