Ya está disponible en Disney + la excelente Predator: La presa, una película muy inteligente que revitaliza la franquicia Predator y la libera de sus «pecados originales» políticamente incorrectos. Depredador (1987) era la mejor película de terror de la franquicia sin duda alguna ¿consigue esta última producción superar al original? Ese, y los «pecados originales» de la película protagonizada por Arnold Schwarzenegger, serán los temas principales de esta entrada ¡no te la pierdas!

Depredador (1987), esa película políticamente incorrecta
Recientemente he tenido ocasión de ver varias películas de la franquicia (las encontrarás todas en Disney + ahora mismo), entre las que se incluyen las dos que nos ocupan, por lo que no baso este análisis en visionados lejanos e idealizados sino en análisis recientes. Depredador (1987) no se limita a ser un vehículo para el lucimiento de la estrella Schwarzenegger sino que es una cinta muy lograda con algunas escenas memorables, dignas de ocupar un lugar entre las más memorables de la historia del cine de terror. La película deja claro desde el principio que el protagonista es el emblemático actor pero a continuación cede el protagonismo a un reparto de personajes caricaturescos hasta la larga y memorable escena final en la que el héroe se enfrenta en solitario al monstruo.
Desde el punto de vista actual, políticamente correcto, los «pecados originales» de la cinta original son incontables: la proliferación de machos alfa, la glorificación de la violencia, el papel muy secundario del único personaje femenino, etc. Se trata de una cinta que disfrutarán los aficionados al género de acción pero también al de terror y la cinta esquiva con habilidad la identificación con el ejército estadounidense (los protagonistas trabajan en tareas de rescate y no pertenecen al ejército). También nos encontramos ante una historia en la que predomina el terror pero que contiene bastantes elementos humorísticos (como corresponde a los caricaturescos personajes).

La cinta va ganando interés a medida que los personajes empiezan a ser conscientes de la amenaza a la que se enfrentan. Hasta su épico final, que me recuerda por su atmósfera insana e irreal al de Apocalipsis Now (1979) aunque con un final mucho más «feliz», una extraordinariamente larga y muda escena que eleva en gran medida el nivel de la cinta. Nos encontramos ante una amenaza desconocida e invisible en un territorio ideal para ella: la selva sudamericana, el otro gran protagonista visual de la película.

El tema de la invisibilidad y el cine de terror ya lo traté en la entrada dedicada a El hombre invisible (2020), baste decir que la cinta alterna entre la invisibilidad absoluta del antagonista y algunos indicios visuales de su presencia. Todo un acierto fue la inserción del punto de vista del depredador, con su visión térmica (toda una novedad en su momento hoy muy superada) que nos permitía ponernos en la piel de una entidad con un tipo de percepción diferente, más adecuada para su misión. Ambas elecciones potencian la capacidad de la película para generar incertidumbre en el espectador. Si en las películas slasher se incluye en numerosas ocasiones el punto de vista del asesino aquí se multiplica su efecto al ser un enemigo invisible y con una percepción extraña que reduce a los personajes a meras variaciones de color, entre el rojo, amarillo y naranja. Incluso las voces de los personajes se nos muestran distorsionadas desde el punto de vista del ente alienígena (la utilización de sampleados de las conversaciones es otro recurso del depredador y de la cinta para generar angustia e incertidumbre).

Predator: La presa (2022), el reseteo políticamente correcto de la franquicia
Vaya por delante que me ha gustado mucho Predator: La presa pero no por ello deja de ser cierto que se trata de un reseteo políticamente correcto de la franquicia que la deja limpia e inmaculada para su próxima explotación en serie. La protagonista es una joven recolectora que desea ser cazadora pero la sociedad patriarcal india no contempla ese papel para las mujeres. Se encuentra aquí una contradicción la historia que debe resolver: tampoco conviene cargar las tintas contra la sociedad india pues no sería políticamente correcto. Así que la historia reduce el conflicto al mínimo, únicamente algún personaje aislado está en contra de las pretensiones de la protagonista.

La película trata con gran respeto a la comunidad india y acaba convirtiéndose en la versión terrorífica de la mítica Bailando con lobos. Su factura técnica es impecable y parte de un excelente guion que no baja el ritmo en ningún momento. Las actuaciones también son más que correctas, destaca especialmente la actuación de la protagonista, Amber Midthunder. Todo demasiado perfecto, demasiado profesional, pero que carece del más mínimo sentido del humor que libere un poco de tensión al espectador y que proporcione un poco de variedad al tono de la historia.

En cambio, tengo que reconocer que la reivindicación feminista se ha hecho como debe hacerse: sin largos y aburridos discursos metidos con calzador. La reivindicación surge «naturalmente» de la historia. De esta forma no se espanta al espectador no interesado en estos temas.

Depredador (1987) vs Predator: La presa (2022), comparativa
Depredador (1987)
Gran originalidad de la historia. Presentación del alienígena
Partimos con los mismos conocimientos de la amenaza que los protagonistas del film. Esto aumenta nuestra incertidumbre
Concentración espacial y temporal de la historia. Este hecho evita su dispersión
El escenario de la jungla sudamericana ofrece más posibilidades al antagonista
Buenas actuaciones de los protagonistas, teniendo en cuenta su carácter caricaturesco
Hoy se ha perdido su novedad pero en su momento los efectos eran novedosos
Factura técnica excelente pero las escenas de acción se han quedado algo desfasadas, muy ochenteras
La larga y muda escena final es extraordinaria, muy superior al resto
Predator: La presa (2022)
La originalidad no es su punto fuerte. Ya conocemos muy bien al Predator
Tenemos mayores conocimientos de la amenaza que la protagonista. Tenemos ventaja sobre ella
Historia algo más dispersa, tanto en el tiempo como en el espacio
Bello escenario el de los bosques norteamericanos pero menos amenazador
Excelentes interpretaciones del reparto. Mucho más serios y realistas
Los efectos especiales carecen de originalidad pero son muy efectivos y realistas
Factura técnica impecable, demasiado profesional. La película debería tomarse algo menos en serio a si misma
No tiene ninguna escena tan extraordinaria como la final de Depredador
Podríamos seguir comparando más rasgos de las dos películas pero la conclusión para mí está clara: Depredador (1987) es la mejor película de terror de la saga por su originalidad y tensión, incluso por su caricaturesco sentido del humor. Predator: La presa (2022) es una excelente película de terror que se toma demasiado en serio a sí misma y que pretende, sobre todo, sentar las bases políticamente correctas de la franquicia para su posterior explotación en serie. Quizás esta última película de la franquicia sea mejor desde un punto de vista estrictamente cinematográfico pero no es mejor película de terror que la original.

@leosan9378
Me gustaLe gusta a 1 persona
@Aliciasaborlima
Me gustaLe gusta a 1 persona
@Vitaliy06514502
Me gustaLe gusta a 1 persona
The 1
Me gustaLe gusta a 1 persona
i love original Predator, soon i will watch Prey 🙂 (Twitter @bkcd_)
Me gustaLe gusta a 1 persona
@bkcd_
Me gustaLe gusta a 1 persona
@bkcd_
Me gustaLe gusta a 1 persona
@leosan9378
Me gustaLe gusta a 1 persona
@MarcoSantos32
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que he visto alguna pelicula de Predator pero aun tengo pendiente la saga, tienen buena pinta.
Twitter: fano23mta
Me gustaLe gusta a 1 persona
por supuesto la de 1987 @escza
Me gustaLe gusta a 1 persona
Following on twitter as laodejarot.
I’m in thank you for the chance
Me gustaLe gusta a 1 persona
Following on twitter as laodejarot.
Thank you for the chance
Me gustaLe gusta a 1 persona
I don’t think being politically correct is an excuse for an inferior piece of art/entertainment (unless the original would cross some «impossible» red line and gets unwatcheable – not the case here, at least for now). Otherwise, an original is almost always better. Tw: superdrap
Me gustaLe gusta a 1 persona
La Presa ( 2022)
Tw: Leonidas32wolf
Me gustaLe gusta a 1 persona
1987
@bird3bleu
Me gustaLe gusta a 1 persona
Following on twitter as laodejarot
I’m in thank you for the chance
Me gustaLe gusta a 1 persona
@L1999sL1999s2
Me gustaLe gusta a 1 persona
1987
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta el primer capitulo de predator. Es una película increíble.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran película, @AtemWake en Twitter gracias por la oportunidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la oportunidad 🙂 mi twitter @nekibukila
Me gustaLe gusta a 1 persona