Acaba de estrenarse en Netflix la miniserie Escena del crimen. Desaparición en el hotel Cecil. Un documental fascinante del ganador del Emmy, Joe Belinger (director también de Las cintas de Ted Bundy), que nos acerca el caso de la desaparición de Elisa Lam. Un misterio que se convirtió en un fenómeno mediático mundial, especialmente, a partir de la difusión de un extraño vídeo de la turista canadiense en el ascensor del hotel. En esta entrada incluimos este vídeo para que lo valores por ti mismo, el tráiler en español de la miniserie, nuestra reseña y las mejores imágenes. SIN SPOILERS ¡no te lo pierdas!

Precedentes del vídeo: la desaparición de Elisa Lam
Elisa Lam era una estudiante canadiense que desapareció durante un viaje turístico por Los Ángeles. Inmediatamente se inició la investigación pero llegó a un punto muerto y la policía decidió difundir el último vídeo en que aparecía la joven para buscar la colaboración ciudadana.

El vídeo de Elisa Lam en el ascensor
Vamos a hacer un experimento, antes de que sepas nada querido lector/a (si es que todavía no sabes nada) vamos a mostrarte, para que lo valores a priori, el vídeo en bruto de Elisa Lam en el ascensor. Puedes saltarte este próximo párrafo (luego vuelves tras ver el vídeo). Se trata de que lo veas sin información previa y luego vayamos desvelando el misterio. El objetivo es que lo analices con la misma información que los que lo vieron cuando salió.
En este último vídeo en el que aparecía Elisa Lam estaba en un ascensor del hotel Cecil y tenía un comportamiento muy extraño: nada más entrar al ascensor pulsaba una serie de botones, a continuación se asomaba por las puertas fugazmente, se escondía en una esquina y volvía a asomarse fuera, tras permanecer un rato fuera volvía a entrar al ascensor y pulsaba de nuevo una serie de botones. A continuación volvía a salir fuera y parecía establecer una conversación con alguien que estuviera fuera por los movimientos de sus manos. Pero esa hipotética otra persona no aparecía en el vídeo. Finalmente desaparecía por la izquierda pero el vídeo continuaba durante casi 1 minuto y medio más sin que apareciera Elisa. Las puertas del ascensor se cerraban casi medio minuto después (llamaba la atención que no se hubieran cerrado mientras estaba Elisa). Las puertas del ascensor se abren y se cierran un par de veces antes de que acabe el vídeo.

Como vemos un vídeo extraño en el que destaca el peculiar comportamiento de Elisa Lam pero también una serie de desconcertantes hechos: ¿por que no se cerraba la puerta del ascensor mientras aparecía Elisa? ¿por qué hay saltos en el vídeo? ¿por qué aparecía difuso el marcador de tiempo? ¿había alguien más allí?

Por supuesto este vídeo era un material muy goloso para los ciberinvestigadores, les permitía investigar sin salir de casa. Este es un fenómeno, el de los ciberinvestigadores, poco conocido en España pero que, por lo visto, empieza a ser habitual al otro lado del Atlántico. Todo ello, no lo olvidemos, mientras la propia Elisa seguía desaparecida. Era una carrera contrareloj.
Tráiler oficial de Escena del crimen: Desaparición en el hotel Cecil
Análisis de la miniserie documental Escena del crimen. Desaparición en el hotel Cecil
Y hasta aquí podemos leer sin entrar en territorio spoiler… Así que vamos a desarrollar en este momento el análisis de la miniserie sin caer en spoilers. Se trata, sin duda, de una serie con unos excelentes valores de producción: una fotografía excelsa, un ritmo notable que no decae en ningún momento, una estructuración temporal cronológica correcta, doblada al español, un arsenal de entrevistas a los implicados, excelentes recreaciones, etc. Lo más importante es que ha logrado solucionar el caso de una forma casi definitiva, será muy complicado que alguien consiga rebatir estas conclusiones. Pero, más allá del caso particular de Elisa Lam, pone en primer plano otra serie de aspectos sociales todavía más importantes que este caso particular:
- El problema del centro de Los Ángeles, un agujero negro de violencia e indigencia
- El ciberacoso y su impunidad actual
- La vulnerabilidad del turista
- La vulnerabilidad de las personas con enfermedades mentales

Nos ofrece los puntos de vista de todos los implicad@s: la policía, indigentes, otros turistas del hotel, la dirección y empleados del hotel, los medios, los ciberinvestigadores, el de la propia Elisa (a través de su diario en Tumblr), etc. El único testimonio que casi no está presente es el de la propia familia de Elisa (aunque al final se reproducen comentarios muy significativos de la hermana). Se nos ofrecen, por tanto, casi todos los puntos de vista posibles sobre este misterio.
«Escena del crimen. Desaparición en el hotel Cecil«. Se trata de una gran miniserie, muy atractiva para el espectador y que aprovecha el caso particular de Elisa Lam para poner en primer plano otros problemas más generales e importantes
Tweet

En definitiva, se trata de una gran miniserie, muy atractiva para el espectador y que aprovecha el caso particular de Elisa Lam para poner en primer plano otros problemas más generales e importantes. Aporta novedades a la investigación y llega a una conclusión casi definitiva que evita teorías paranormales o conspiranoicas aunque pueda ser todavía más aterradora y real. Por todo ello nos parece que este documental roza la perfección, tanto en lo técnico como en el contenido. Nuestra nota, un 9.

No soy fan de este tipo de series pero si que son intrigantes estas historias.
Twitter: @aldo_achar
Suerte a todos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me sales como suscrito al blog Aldo ¡y también te falta retuitear este tweet https://twitter.com/blog_terrores/status/1363215979338203137?s=20 !
Me gustaLe gusta a 1 persona
En twitter soy @gca10_
Espero me toque el número 1 xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Confirmado Guillermo, tienes el nº 1 ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí estoy de nuevo señor blog @JackSun_1
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bien Jack ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
@DanielNequee
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Suerte Daniel!
Me gustaLe gusta a 1 persona
@lugecaar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo, mi nick es @vamptibor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus reviews y tus artículos 🙂 @sepharad_
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada Vicente ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Venga participo @lca_00
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok ¡suerte Luis!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo
@IanGrimm
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me canso de participar xD
@dmc_d4nt3
Me gustaLe gusta a 1 persona
Haces bien Dante ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola!
gracias por la oportunidad 🙂
mi twitter @nekibukila
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! De nada ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! mi twitter @stonebob8
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo, gracias!
mi twitter @animerain13
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada ¡suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participo en el sorteo de Resident Evil
Me gustaLe gusta a 1 persona
participo por el resident evil hd
Me gustaLe gusta a 1 persona
sinceramente me dieron ganas de ver este «documental» que interesante…
participo por el resident evil hd
Me gustaLe gusta a 1 persona
es muy extraño como actua elisa en el video, deja muchas cosas en las que pensar, este «documental» solo esta en netflix?
participo por el resident evil hd
Me gustaLe gusta a 1 persona
Participo en el sorteo por el Resident Evil HD
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ojala pueda ganar el Resident Evil HD, participo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me entere del caso de Elisa Lam lo conocí por un video de Dross y no sabia de la existencia de esta miniserie y según leo es magnifica, si o si tengo que verla, pues trata de uno de los casos de desapariciones mas interesantes.
Me gustaLe gusta a 1 persona