¡Por fin llega el top 12 de los mejores cómics de terror publicados en España durante 2021! Finalmente destaco 25 cómics pero se han quedado fuera, por lo menos, otros 10. Recuerda que ya publiqué en una entrada anterior los puestos 13 a 25. Normalmente no tengo tiempo de reseñar cada cómic de terror que leo por lo que intento hacer una selección. Por una cosa u otra siempre se acaban quedando muchos cómics excelentes por reseñar y esta clase de entradas me dan la oportunidad de rescatarlos. Los 12 mejores cómics de terror de 2021 ¿te los vas a perder?
1. A Walk Through Hell de Garth Ennis y Goran Sudžuka

Aterrador, desolador, espeluznante… Garth Ennis nos vuelve a sorprender con su historia más seria, política y pesimista. El referente más próximo que se me ocurre es el clásico Seven (palabras mayores) de David Fincher. Una obra maestra en la que Ennis dirige su pesimista mirada hacia el siglo XXI y nos regala una serie de míticas escenas que permanecerán en la memoria del atónito lector por muchos años. Un estudio de personajes simplemente magnífico y una gran historia que se sumerge en temas filosóficos, religiosos y políticos desde un pensamiento propio que no dejará contento a nadie. Es lo que tiene tener un pensamiento propio y no dejarse llevar por el corpus doctrinal de una ideología concreta. El arte de Goran Sudžuka es simplemente magistral: a partir de su minimalista dibujo dota a sus personajes de una gran expresividad y su limitada gama cromática trasmite el tono pesimista de la historia. Una plasmación gráfica perfecta de la historia de Ennis.
2. Hellstorm de Warren Ellis, Leonardo Manco, Peter Gross, Derek Yaniger y Martin Chaplin

Los primeros cómics que realizó Warren Ellis para Marvel son un torrente de ideas y mala leche. En la línea de Hellblazer, el hijo de Satán supera ampliamente en malicia al bueno de John Constantine. El cómic está repleto de ideas innovadoras como la posesión de un hombre por un ángel. La miniserie Druida es también brillante y el dibujo de Leonardo Manco en ambas es un espectáculo, pocas veces se ha encontrado Ellis con un artista que plasmara tan perfectamente su tono.
3. Drácula de Fernando Fernández

Por fin, el mítico Drácula de Fernando Fernández se publica en una edición a la altura de su leyenda. Desconocido por las nuevas generaciones, permanecía en la memoria de los más veteranos fragmentado y empequeñecido en diversos números de Creepy. Esta monumental edición hace por fin justicia a la mejor traslación al mundo del cómic del clásico de Bram Stoker. Pintura, cómic y literatura se fusionan en un terreno común poco explotado (el que cultiva también Dave McKean). Alguna de las viñetas/lienzos de esta adaptación deberían pasar a la historia, si no lo han hecho todavía. Precisamente, destacan aquellas que no van acompañadas de texto, el arte de Fernando Fernández no necesita de texto que, simplemente, «estorba» en el deleite de sus imágenes. Es este el único pero que se le puede poner a la obra, que hay demasiado texto (y la tipografía demasiado grande), aunque sea un texto excelente. Digámoslo ya: es una obra maestra a la altura de cualquier clásico de la Hammer.
4. Un cesto lleno de cabezas de Joe Hill y Leomacs

Ya publicamos la reseña de Un cesto lleno de cabezas cuando salió a la venta así que, si quieres más información, puedes encontrarla allí. Aquí simplemente destacaremos la frescura de este cómic que parece transformar los idílicos cómics de Archie en una película de terror impregnada de crítica social y feminismo bien entendido. Soy poco amigo de la mezcla de terror y humor pero los autores consiguen dotar a este cómic de un tono muy especial, con momentos aterradores y otros muy divertidos. Los amantes de los cómics de terror, y del horror en general, estamos en deuda con Joe Hill que ya nos ha regalado unas cuantas joyas.
5. Camisa de fuerza de El Torres y Guillermo Sanna

Otro gran cómic de terror de El Torres que ya incluimos entre los 50 mejores cómics de terror de la historia. También realizamos la reseña de Camisa de fuerza cuando salió la reedición, de aquella entrada rescatamos esta cita:
Es el camino que quiero para el terror en el cómic: ideas originales, guiones que rozan la perfección y tratan con respeto al lector, apartados artísticos extraordinarios… ¿Se puede pedir más?
Fuente: terrores.blog
6. Black Magic de Greg Rucka y Nicola Scott

Excelente serie de Greg Rucka que, en sus últimos volúmenes publicados, se acerca más al género terrorífico. Es ya casi un tópico mencionar lo bien que desarrolla los personajes femeninos Rucka, en esta ocasión dignifica la figura mítica de la bruja y nos presenta una historia fascinante desarrollada a fuego lento. El dibujo de Nicola Scott es exquisito pero al mismo tiempo monumental y destaca la reducida gama cromática elegida.
7. Monstruos de Barry Windsor-Smith

Otra joyita que se ha recuperado este año gracias a la editorial Dolmen. Una historia aterradora, sin lugar para la esperanza: todos somos culpables excepto, paradójicamente, el propio monstruo. La mala leche de Windsor-Smith lo impregna todo y consigue transmitir al lector esa desesperación aunque en ocasiones resulte un poco redundante y confuso (el largo periodo de gestación de la obra también se nota y produce estas pequeñas incoherencias a nivel narrativo y gráfico). A nivel artístico, por todos es conocido el talento de Smith y lo escaso de su producción. Un volumen monumental, tanto en tamaño como en grosor, a muy buen precio (34,95 €). Imprescindible.
8. Gideon Falls de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino

Los dos últimos volúmenes de Gideon Falls se han publicado este 2021. Los finales siempre son complicados y es imposible contentar a todo el mundo, especialmente cuando la historia tiene unos tintes tan apocalípticos. Lemire y Sorrentino lograron crear un aterrador universo propio con sus propios estilemas gráficos. El gran misterio central sobre el que giraba la trama, el granero negro, se ha ido desvelando y siempre acaba siendo un tanto decepcionante cuando se reducen las posibilidades que el misterio sugería. Aún así, no cabe duda, de que se trata de un gran cómic de terror/ciencia ficción que marcará un antes y un después.
9. El Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennett

Muchos números llevan ya Ewing y Bennett desplegando ese nuevo universo terrorífico que han desarrollado para Hulk. Ya publiqué una reseña de los primeros números de su etapa y es cierto que la serie ha perdido algo de frescura y parece dar vueltas en círculo reduciendo mucho su temática pero sigue siendo un espectáculo terrorífico posmoderno de primera y consigue sorprender en cada entrega. Por otra parte, el dibujo de Joe Bennett es una maravilla de la que nunca me cansaré.
10. Las montañas de la locura de Gou Tanabe

La mejor y más fiel adaptación al cómic del mítico relato original de Lovecraft. Una edición exquisita en 2 volúmenes. Notable el detallismo gráfico de Gou Tanabe pero cuando realmente impresiona es a la hora de materializar los delirios más oníricos de Lovecraft. Imprescindible para los fans del genial escritor de Providence.
11. Castillo de arena de Frederik Peeters y Pierre Oscar Lévy

¿Te imaginas lo que supondría quedarte encerrado en un espacio en el que el tiempo se acelerara exponencialmente? Una premisa aterradora en un escenario idílico. Mientras que la película Tiempo (2021) de M. Night Shyamalan ha resultado ser un tanto decepcionante, su fuente original, el cómic de Peeters y Lévy, brilla con luz propia. Mientras que la película acaba siendo demasiado explicativa e introduce un forzado «final feliz» (entre otros errores), el cómic se muestra como una pequeña obra maestra rica en lecturas.
12. El umbral de lo siniestro de Junji Ito

No podía faltar una obra del maestro Junji Ito en este listado, la más destacada entre sus últimos cómics publicados en España (no incluyo sus numerosas reediciones). Cuatro relatos terroríficos, de extensión desigual, en los que Ito nos vuelve a sorprender con innovadoras ideas. Cuatro relatos en los que lo extraño y aterrador se va infiltrando en la realidad cotidiana de manera obsesiva, como un virus, para que nuestra rutina acabe estallando en mil pedazos. El maestro Ito, 30 años después, sigue sorprendiendo a propios y extraños al mismo tiempo que perfecciona su espectacular dibujo.